Los artistas realizaron una sentada frente al Municipio
Ayer desde las 11, trabajadores del arte y la cultura de la ciudad realizaron una intervención por calle Belgrano, entre la Municipalidad y la Casa de la Cultura.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSiempre innovadores en su forma de visibilizarse, como artistas, creadores y animadores que son, van encontrando cada vez las mejores maneras de exponer una problemática que angustia y ahoga.
El propósito fue insistir con la declaración de la Emergencia Cultural, así que persiguiendo ese objetivo, con sus vestimentas habituales de trabajo, elementos propios de cada rubro, carteles alusivos y respetando el distanciamiento social, se dispusieron a demostrar que no bajarán los brazos.
Dicho colectivo redactó un pre proyecto de ordenanza municipal presentado a través de la Banca 21 en el Honorable Concejo Deliberante el pasado 24 de septiembre y se manifestó públicamente en dos oportunidades las semanas anteriores. El mismo propone dos acciones concretas: la creación de un Fondo de Emergencia Cultural y la constitución de una Mesa Intersectorial con participación de representantes de los distintos sectores culturales, de la Unicen y del Gobierno municipal, con el fin de pensar y definir políticas culturales para esta coyuntura.
Así, en el mismo día en que el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, los trabajadores anticiparon la expectativa de poder acercarle su inquietud, planteando la urgente necesidad de volver a trabajar mediante un reglamento preventivo estricto que permita las actividades al aire libre, en primera instancia, y en teatros cuando la situación pandémica se vaya aliviando.
De acuerdo a la reflexión que brindaron Diego Dutka y Marina Díaz, del Movimiento Federal de Danza, es el Estado el que tiene que responder, porque “está para eso”. “Ya no damos más”, sostuvieron con la intención de aclarar que no hay un “capricho” de promedio, sino que tomaron experiencias de otras ciudades y países donde la emergencia sanitaria y la cultural coexisten sin inconvenientes.
En medio de la intervención, los actores culturales y artísticos iniciaron desde cada uno de sus celulares un video en vivo a través de Instagram para “copar” también las redes sociales con su manifestación.
“Entendemos que la cultura forma parte de la búsqueda de vidas más plenas, sanas, con libertades de expresión, salud mental y una comunicación sensible. Porque la cultura es trabajo y es esencial. Necesitamos respuestas y Emergencia cultural ya”, aseveraron, una vez más, los protagonistas de esta lucha.