Lanzaron la edición 2021 del programa Naves, una iniciativa del Banco Macro para emprendedores
Por la pandemia, la presentación se realizó con un evento virtual. Los responsables de la propuesta trazaron los lineamientos del proceso de formación, acompañamiento y networking e instaron a los interesados a aprovechar la oportunidad. Además, abordaron algunos conceptos vinculados a las posibilidades que presenta el contexto.
Ayer por la tarde, a través de un evento que se transmitió online, lanzaron la nueva edición del programa Naves Federal 2021, una experiencia que el Banco Macro, junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, pone a disposición de pymes y emprendedores para la formación y el networking.
Recibí las noticias en tu email
Por segundo año, el formato de la propuesta continúa bajo la modalidad virtual, circunstancia que permitió potenciar su impacto y extender el programa por todo el país.
A través de un lanzamiento digital e interactivo, las autoridades del Banco Macro y del IAE explicaron que la propuesta se desarrollará en nueve sedes centrales: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires. Asimismo, y se podrán anotar emprendedores de todas las provincias de Argentina. Serán becados de forma completa 900 proyectos (cien por sede), en los que participarán más de 2.700 emprendedores.
Naves se encuentra enfocado en emprendedores, pymes y startups que buscan perfeccionar su modelo de negocio e innovar en su gestión.
Durante la presentación, representantes de ambas instituciones brindaron detalles de la nueva edición e invitaron a los interesados a “no perderse la oportunidad” de contar con las herramientas que permitan potenciar los proyectos a través de la formación y el acompañamiento, con el agregado de nuevos contenidos que abordan las temáticas y desafíos del contexto actual.
Durante el intercambio, también se presentaron testimonios de emprendedores que formaron parte de la experiencia en otras ediciones por medio de la cual lograron transformar su idea en un negocio.
El evento estuvo a cargo del director general de Humanize Consulting, Alejandro Melamed, y contó con la presencia de la directora y profesora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, Silvia Torres Carbonel, y del gerente de Distribución y Ventas del Banco Macro, Francisco Muro.
Para el cierre, los integrantes del panel compartieron algunas reflexiones y conceptos sobre lo que significa emprender, a la vez que trazaron los desafíos y las oportunidades que puede ofrecer esta coyuntura.
Una oportunidad
Para dar inicio al evento, Alejandro Melamed lanzó la séptima edición del Naves Federal 2021, una iniciativa entre el Banco Macro y el IAE que brinda “oportunidad increíble” para potenciar a emprendedores en un momento “clave”.
Además, reflexionó sobre la importancia de la actitud emprendedora, del liderazgo y del emprendedurismo en tiempos turbulentos.
Por su parte, Silvia Torres Carbonel brindó detalles sobre la propuesta y las distintas instancias por las que transcurre y aseguró que este momento “muy difícil”, en los que “muchos emprendimientos se están transformando y otros están desapareciendo”, se presenta como una ocasión para tener “optimismo realista, fortalecernos y prepararnos para la próxima pandemia”.
En primer lugar, repasó el proceso de fortalecimiento que surgió desde la escuela de negocios que tiene como objetivo “formar a hombres y mujeres de empresa”, pero también promover “la actividad y mentalidad emprendedora en las personas para ayudarlas a desarrollar sus proyectos”.
En ese proceso, “logramos expandir el impacto de Naves, hacia el interior, e incorporar a las pymes con proyectos innovadores. Al inicio era sólo para empresas nacientes. Con la alianza con el Banco Macro, incluimos las categorías de pymes e ideas innovadoras. Así nació hace siete años el Naves Federal”.
En 2020, el año de la pandemia, “en lugar de quedarnos quietos y negar el problema, repensamos y renovamos Naves, que se transformó en virtual y nos permitió duplicar la cantidad de proyectos, muchos de los cuales provienen de lugares que no hubiesen podido participar”.
“Naves no es una competencia sino un proceso de acompañamiento con formación, tutores y sesiones de feedback. Acompañamos a los emprendedores en este proceso”, resaltó Torres Carbonel.
En medio de este contexto, que impone sus desafíos, aseguró que “más que nunca la actitud emprendedora es el mejor antídoto ante la crisis. Primero hay que resistir y luego habrá que reconstruir”.
Y para finalizar, reflexionó que el proceso de emprender es “transitar desde la incertidumbre al riesgo y del riesgo al valor. La actitud emprendedora en sí se enfrenta a la incertidumbre. A través de la información, la experiencia, los fracasos, se transforma en riesgo para prepararse, y dar un paso más para crear valor”.
El aporte del Banco Macro
Por su parte, el representante del Banco Macro, Francisco Muro, destacó que la entidad financiera tiene el apoyo a los emprendedores desde sus orígenes. “Tenemos alrededor de 65 mil clientes pymes y eso nos da un conocimiento de la realidad para que le podamos volcarle un ‘know how’, que es muy valioso. Está en nuestra esencia apoyar a las pymes”.
En contextos como el actual, el acompañamiento y el aporte del banco de capitales privados nacionales recobra especial importancia. “Macro tiene como slogan ‘cerca, siempre’. Hemos sido el banco privado que ha asistido con pymes de todo el país, con más de 70 mil millones de pesos, que permitió superar este temporal”, resaltó.
En ese proceso, “muchos negocios se transformaron” y el banco también se adaptó a los nuevos cambios, ofreciendo herramientas para responder a las demandas. “Brindar respuestas y soluciones ante momentos complejos para superar el momento y potenciar el cambio”, definió Muro.
Por otro lado, y a la hora de analizar proyectos que se presenta en busca de financiamiento, dijo que el banco habitualmente observa los “datos duros” que se encuentra en el balance. “Pero hay otra cosa que se mira, especialmente en los emprendedores y pymes, que es el carácter, el conocimiento que tiene de su negocio, de sus clientes, el nivel de compromiso, el entendimiento de hacia dónde evolucionan las tendencias”.
“Y de esto se trata Naves, de dar herramientas a los emprendedores para que puedan presentar una carpeta al banco y nosotros podamos darle financiamiento”, resumió.
El programa
En esta nueva edición, la séptima, se pueden presentar proyectos de todas las industrias, que serán definidos de acuerdo a tres categorías: idea de negocio; empresa naciente; nuevo proyecto de empresa en marcha.
Con una inversión que ronda los 64 millones de pesos, desde 2015 se presentaron más de 3.900 proyectos y participaron más 8.100 emprendedores que recibieron capacitación.
Los interesados en participar podrán inscribirse en https://www.macro.com.ar/naves
Los 60 proyectos ganadores serán evaluados por el banco para ser asistidos crediticiamente.
En Naves Federal se elegirán cinco proyectos ganadores por sede, salvo en el caso de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, que se seleccionarán 10, que completarán su formación con los contenidos de Naves Nacional.
Los mejores seis proyectos de cada categoría serán reconocidos en la final nacional y ganarán horas de asesoría legal gratuitas, consultoría IAE, y los primeros puestos de cada categoría ganarán un viaje de formación internacional a Israel para un integrante del equipo.