Inauguraron una unidad productiva agroecológica de dos hectáreas en la Porteña
El viernes por la mañana, el Frente Agrario Evita inauguró la unidad productiva agroecológica La Famiglia, ubicada en La Porteña. El predio cuenta con dos hectáreas, donde se producirán alimentos para darle valor agregado a través de la elaboración de puré de tomate agroecológico, conservas de berenjenas y morrones, y verduras congeladas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEncabezaron la jornada el referente del Movimiento Evita y actual titular del Centro de Referencia Tandil (CDR), Nicolás Carrillo, y el coordinador de Municipios Sustentables del Ministerio de Agricultura de la Nación, Daniel Yusé, quienes fueron recibidos por el responsable de la huerta, Emilio Cantarelli, y el resto de los trabajadores.
Participaron además el titular de la Agencia Territorial Tandil del Ministerio de Trabajo de la Nación, Emiliano Ordóñez; Sergio Rumbo y Victoria Estrada, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar; el referente del Frente Renovador, Marcelo Valle; Esteban Lucero, de la CCC; Fernando Membrilla, de Argentina para Todos; la coordinadora de la huerta del barrio La Unión, Susana Milán; Florencia Villemur, de la UTEP Tandil; y la secretaria de organización del Movimiento Evita Tandil, Marilén Pogorzelski; entre otros.
Actualmente, el Movimiento Evita Tandil cuenta con cinco huertas agroecológicas, donde trabajan alrededor de 25 personas. El objetivo central de esta iniciativa es poder brindar más y mejores oportunidades de trabajo, como así también potenciar la economía de cercanía, ofreciendo a la comunidad alimentos y productos frescos y de calidad, a un precio accesible.
Finalizada la inauguración, algunas de las autoridades presentes recorrieron la unidad productiva agroecológica Del Campo a la Mesa, ubicada en Alonso y Alvarado, en el barrio El Tropezón; y Frutos de Nuestra Tierra, en Basílico y Cerrillada, en La Unión.
El apoyo nacional
Tras la recorrida, el coordinador nacional Daniel Yusé se dijo “sorprendido por el avance” desde la última vez que había visitado Tandil en febrero pasado, en el marco de la entrega de equipamiento y herramientas a las unidades productivas agroecológicas, otorgado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
Seguidamente, destacó que “estamos saliendo de esa huerta comunitaria dando el salto a una huerta de mayor producción. El Movimiento Evita está haciendo un gran trabajo apoyando a todos estos emprendimientos, donde hay compañeros con salarios y cooperativizados, pero también muchos vecinos que estaban desocupados y que hoy están produciendo alimentos agroecológicos”. “Éste es el camino”, aseveró.
Desde la coordinación nacional de Municipios Sustentables, Yusé consideró que parte de su trabajo es apoyar a este tipo de proyectos, que tienen que ver con la producción de alimentos en cada localidad.
Asimismo, detalló que experiencias como éstas hay en toda la provincia de Buenos Aires. “Quizás lo que tiene Tandil, como algunas otras localidades, es que se ve un gran avance y más organización”, advirtió.
Respecto al apoyo del Gobierno nacional a este tipo de iniciativas, aseguró que “hoy como Estado estamos acompañando emprendimientos que son genuinos y con el objetivo claro de dar un salto para poder producir alimentos y también generar un salario digno para todos estos trabajadores”.
Más producción agroecológica
Por su parte, Nicolás Carrillo manifestó que son conscientes de que la inauguración de estos espacios, que ya suman más de cuatro hectáreas entre las tres huertas, es simplemente un primer paso hacia dónde quieren ir, “que es la producción de verdura agroecológica”, para darle valor agregado a través de la producción de puré de tomate, conservas y verduras congeladas, y así generar alimentos de cercanía, sanos y que sobre todo den un salario a quien, por diversas cuestiones, se fue quedando afuera del empleo asalariado formal.
“Ahí tenemos puesta nuestra mira y cada paso que damos, lo hacemos en esa dirección. Y estamos convencidos de que tiene que haber una política de Estado en todos los niveles, orientada centralmente a la inversión productiva”, afirmó.
Consultado sobre la comercialización de los productos, Carrillo contó que tienen “muchas ideas”. Una es la venta del bolsón de verdura; otra es abrir la primera verdulería agroecológica de Tandil; otra es canalizar gran parte de ese producto a través del valor agregado. “Sabemos que es un producto que no tiene techo. Cuando se comercializa, funciona bien, pero esto lleva un proceso porque tuvimos que incorporar equipamiento e insumos para poder comenzar a mover la rueda”, explicó.
En ese sentido, puntualizó que la nueva huerta La Famiglia recibió “un aporte del Ministerio de Agricultura para hacer la extracción de agua y el sistema del riego, ya que es una zona que no tiene agua, y también armar un invernáculo”.
El referente del Movimiento Evita detalló que “hasta el momento pusimos en marcha cinco huertas, en La Unión, El Tropezón, La Porteña, Gardey, que estamos próximos a inaugurarla, y otra por la zona de La Movediza, donde trabajan en total alrededor de 25 personas”.
Por último, afirmó que en pos de capacitar a los trabajadores que se desempeñan en las distintas huertas, están trabajando junto con el Ministerio de Trabajo de la Nación para poner en marcha en Tandil un Centro de Formación Profesional para la Economía Popular.