Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos"
"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
La Junta de Directores de ADEPA sesionará hasta mañana en Buenos Aires, miércoles 19 de marzo, cuando se dará a conocer el informe semestral de libertad de prensa. En esta ocasión, la Junta se desarrolla en el Auditorio de la Prensa Argentina, un espacio recientemente remodelado por ADEPA gracias al aporte de sus socios institucionales Pan American Energy y Barrick (ver abajo).
Durante la apertura de la Junta, el presidente de ADEPA, Martín Etchevers, presentó su informe sobre la actualidad del periodismo en Argentina, destacando la importancia de la libertad de prensa y la sustentabilidad del ecosistema de medios. Etchevers subrayó la necesidad de generar condiciones que permitan el desarrollo de un periodismo económicamente viable: "La sustentabilidad no es solo una cuestión empresarial, sino un pilar fundamental para la pluralidad informativa. Sin medios sólidos, se debilita la diversidad de voces y, con ello, el debate democrático".
Además, Etchevers resaltó la necesidad de fortalecer el vínculo con las audiencias en un contexto de cambios acelerados: "El desafío no es solo innovar tecnológicamente, sino reafirmar nuestra credibilidad. En una era de desinformación, los medios deben redoblar esfuerzos para ser faros de confianza para la sociedad". También hizo hincapié en el rol de la capacitación y la profesionalización del periodismo: “Invertir en formación y en nuevas competencias es esencial para que nuestras redacciones sigan siendo competitivas y puedan enfrentar los retos que impone la revolución digital”
Programa de actividades
A lo largo de los dos días de deliberaciones, los directivos de los medios de todo el país participarán en reuniones estratégicas, capacitaciones y conferencias.
Esta tarde, se llevará a cabo la Conferencia sobre el escenario político y económico global, a cargo de Francisco De Santibañes, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Luego, se realizará un panel sobre inteligencia artificial y medios de comunicación, con la participación de Pablo Hamada (La Gaceta), Carlos Jornet (La Voz), Mariano Blejman (SmartStory.ai), Ana Paula Valacco (JournalismAI) y Álvaro Liuzzi (Redacciones 5G Telecom).
Por la noche, los directivos compartirán una comida de camaradería en el Círculo Italiano de Buenos Aires, y realizarán un reconocimiento al exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Juan Carlos Maqueda.
Mañana, tras la lectura del informe de Libertad de Prensa, se realizará una charla homenaje a Jorge Lanata, con la presencia de Ricardo Ravanelli (Canal 13 y TN), Romina Manguel (Radio con Vos), Miguel Wiñazki (Clarín) y Luciana Geuna (TN).
Luego, el consultor español Pepe Cerezo expondrá el informe sobre tendencias globales de la industria periodística, basado en un informe de KPMG y Digital Journey; y el cierre será con un panel sobre estrategias de innovación en medios locales, con Julieta Pose (Todo Jujuy), Rodrigo Rotonda (El Eco de Tandil) y Federico Aríngoli (Río Negro).
Con este encuentro, ADEPA reafirma su compromiso con la defensa del periodismo profesional, la libertad de prensa y la innovación en los medios, en un contexto de profundos cambios en la industria de la comunicación.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí