En Tandil, referentes del software definen las políticas para el despegue de un sector estratégico
Desde ayer, integrantes de polos y clusters tecnológicos de todo el país, junto a autoridades del Ministerio de Producción de la Nación, están desarrollando las reuniones correspondientes a la Mesa Ejecutiva del Software y Servicios Informáticos. El objetivo del encuentro es generar políticas a implementar de inmediato para propender al despegue de un sector considerado estratégico por el gobierno de Mauricio Macri.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la apertura, algunos datos vertidos desde el Observatorio de la Economía del Conocimiento resultaron contundentes. Según se informó, el software tuvo un gran desarrollo durante la década pasada y cuenta con perspectivas para seguir creciendo; es clave para el desarrollo regional y genera empleo de calidad, que “es en este momento una de las prioridades de la política pública”, enfatizó la directora del área Romina Gayá.
Por otro lado, señaló que este sector de la economía durante 2015 exportó por 1.500 millones de dólares y tuvo un superávit de casi mil millones de dólares en la balanza comercial. Además, Argentina está entre los pocos países de la región que tiene superávit en este campo que, por su dinamismo, se convirtió en el décimo sector del país entre los que más exportan.
Desde el punto de vista del empleo, resulta estratégico porque brinda trabajo a unas 90 mil personas, con alto nivel de formalidad, calificada -un 83 por ciento de los empleados tiene capacitación universitaria- y buen nivel de salario. Uno de los ejes del Gobierno nacional es intentar duplicar las fuentes laborales a partir de la formación de recursos humanos.
Trabajo conjunto
Encabezaron el inicio de esta trascendente actividad, el secretario de la Transformación Productiva Lucio Castro y el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos Carlos Pallotti, del Ministerio de Producción de la Nación; el intendente Miguel Angel Lunghi y el secretario de Desarrollo Local Jaime Feeney.
Hasta este mediodía, referentes de los polos y clusters informáticos del país trabajarán en cinco comisiones simultáneas sobre desarrollo de polos regionales; infraestructura y conectividad; generación de talento; mercados y negocios y prospectiva tecnológica y posicionamiento.
“Las mesas son un ámbito de trabajo público privado orientado a resolver los cuellos de botella que enfrentan los complejos productivos para lograr la transformación productiva, con eje en cuestiones regulatorias, la provisión de bienes públicos sectoriales, calidad y financiamiento”, indicaron desde el Ministerio de Producción y confirmaron que ya sesionó la mesa de biotecnología con buenos resultados.
Más potencial
Por su parte, el secretario Lucio Castro explicó que “estamos en una etapa que comenzó en diciembre, que desde el punto de vista del Gobierno la llamamos de transformación productiva”. Agregó que “el presidente Macri nos ha marcado, básicamente, convertir a la Argentina en una economía competitiva e integrada al mundo, que genere empleo de calidad para toda la población” y aseguró que es la única forma sostenible de alcanzar la “pobreza cero”.
“Estas mesas son un cambio en la forma de hacer política de desarrollo productivo en la Argentina, cuyo pilar fundamental es el diálogo entre el Estado y el sector privado, para tratar de identificar, trabajar en forma conjunta, para eliminar los obstáculos que tiene el sector productivo desde el punto de vista regulatorio y de financiamiento, entre otros, en el camino hacia esta transformación”, definió.
Castro puntualizó que “estas mesas buscan establecer una agenda concreta de trabajo” y resaltó que tienden a definir acciones para el desarrollo, teniendo en cuenta que “el sector de software es central para la Argentina, y en este contexto internacional va a tener más potencial en los próximos años”.
Identificar
las trabas
Por su parte, el subsecretario Carlos Pallotti contó que en 2000 vino por primera vez a hablar de software en Tandil. “En aquel entonces lo único que había era la Unicén, estaba el Campus muy lindo, algunas aulas en las cuales alguna empresa se había empezado a asentar y había unos pocos chicos trabajando. Hoy hay 1200 y, en realidad, no hay más porque necesitamos que haya más chicos capacitados para que puedan ser empleados. No es un problema de posibilidades laborales sino de capacidad de gente”.
Se mostró contento porque “aquella idea de hace menos de 15 años, hoy por hoy es una realidad que seguramente ha transformado una parte de Tandil, y esto me parece que es el nuevo mapa de la Argentina”. En ese sentido, llamó a observar la conectividad de fibra óptica y localizar los enclaves productivos de actividades como el software que se desarrollan en todo el país.
Pallotti convocó a los participantes a utilizar las horas del encuentro “intensamente” para debatir los temas “que no nos permiten crecer tan rápidamente o no nos permiten hacer la transformación que todos quisiéramos tener”.
Por último, el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos manifestó que se encuentran trabajando para el desarrollo regional y con los planes estratégicos, sumado a un programa para incrementar los recursos humanos que próximamente va a anunciar el presidente Macri.
Lunghi se esperanzó en lograr apoyo
financiero para el Parque Informático
El intendente Miguel Lunghi dio la bienvenida en la apertura de la Mesa Ejecutiva del Software y Servicios Informáticos, que se realizó en el Salón Blanco de la Municipalidad. En principio, apostó al “crecimiento ordenado con desarrollo sostenible”.
Resaltó que el Gobierno comunal está “consolidando un modelo de gobernanza local” que es “la nueva forma de definir políticas para ser aplicadas a través de la gestión pública, y se caracteriza porque el sector privado participa en la formulación y ejecución de las políticas públicas”.
En cuanto al software, expresó que en el plan estratégico local “se decidió por consenso que en Tandil queremos “ser proveedores innovadores globales de productos y servicios informáticos de alta calidad a través de un consolidado ecosistema que integra los sectores público, privado, científico y tecnológico”.
Lunghi anunció que se está trabajando en la articulación con entidades de formación profesional para atraer a alumnos ingresantes a las carreras que tengan vinculación con el software y servicios informáticos, e informó que entre 2014 y 2016, 361 estudiantes de establecimientos privados de la ciudad ingresaron a la carrera de Sistemas de la Unicén.
El jefe comunal subrayó los avances del Municipio en las gestiones para el Parque Informático, con la compra de la tierra y la financiación del proyecto del edificio. “Creemos que es ahora de la incumbencia preponderante del sector privado definir un modelo de gestión del futuro parque para que una vez completada la proyección de infraestructura y la forma de funcionamiento, podamos obtener de los niveles superiores del Estado los aportes financieros necesarios para concretar nuestro proyecto conjunto”, dijo.
El Intendente informó que en Tandil el sector tiene más de cincuenta empresas funcionando, que generan unos 1200 puestos de empleo y un promedio de mil dólares de salario mensual para un junior. También celebró que las firmas exportan el 70 por ciento de su producción, lo que permite la incorporación de unos cuantos millones de dólares por año.
Tras la intervención, el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos Carlos Pallotti retomó las palabras del jefe comunal. “Le tengo que preguntar al ministro (de Producción) por los fondos. Supongo que podremos ir solucionado el tema de desarrollar el Polo Tecnológico, el edificio que quiere realizar. Sobre todo nos parece interesante aquella idea que habíamos hablado de tratar de hacer algo mixto, público-privado, me parece que es la mejor opción”, expresó el ingeniero. u
FOTO 5 LOC
Jaime Feeney, secretario de Desarrollo Local; el intendente Miguel Lunghi; Lucio Castro, secretario de la Transformación Productiva, y Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios