En la sede de Camuzzi Gas Pampeana ya no se cobran facturas en efectivo

La empresa Camuzzi Gas Pampeana puso en vigencia desde el pasado 23 de diciembre el sistema que en su sede central, ubicada en calle Pinto 374, solo se recepcionarán pagos de facturas a través de tarjetas de débito o crédito, dejando de lado la cobranza con efectivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste Diario a mediados de octubre había dado cuenta lo que finalmente se estableció como nueva norma de trabajo. Cabe consignar que la semana entrante la oficina estará abierta desde el lunes hasta el miércoles 30 de diciembre.
Quienes concurrieron a abonar la factura del mes de noviembre en efectivo, se encontraron con qué la empresa le emitió un comprobante para que se dirijan a un Rapipago, Pago Fácil o a cualquiera de los bancos adheridos a pagar el importe, dado que no se manejará más dinero en la oficina.
Puesta en vigencia
Para Camuzzi trabajar sin efectivo, garantiza una mayor seguridad imaginando alguna situación delictiva que pudiera concretarse. También le permite reducir los costos, dado que se prescindiría de los servicios de Prosegur, empresa dedicada a recaudar de dinero.
De ahora en más solo se tomará pagos mediante tarjetas de créditos o débito, para lo cual la empresa dio de baja en su sistema de cobranza el efectivo y habilitó las tarjetas de crédito, dado que ya contaban con posnet para el débito.
Este sistema fue implementado en otras ciudades como Bahía Blanca, La Plata, Neuquén y Mar del Plata, teniendo buena aceptación entre los contribuyentes.
Sigue siendo una preocupación lo que se denominan grandes empresas. Son contribuyentes que tienen empresas de distintos rubros y que concurren a la sede de calle Pinto al 300 a abonar en efectivo, dado que en cualquier otro sitio habilitado para recepcionar pagos, el lector del código de barras no habilita la operación.
El nuevo mecanismo implementado permite abonar como lo mencionábamos en párrafos anteriores, a lo que se le agrega para las empresas cheques o transferencia bancaria.
En cuanto a las boletas que no se paguen en fecha, si una persona supera la fecha estimada para su vencimiento, debería concurrir a la sede central a reacomodar el monto a abonar, hacer la correspondiente cola para saber el nuevo valor, recibir el nuevo cupón y dirigirse a los lugares previstos para pagarlo en efectivo. Se desconoce si habrá un sector de la empresa que sea solo para actualizar boletas vencidas y así agilizar en parte el trámite de pago del vecino.
Mantenimiento
Una recomendación que nunca está demás, es la de aprovechar los meses de verano para realizar el mantenimiento y/o reparación de la instalación interna y de los artefactos a gas de las viviendas. Además es importante estar atentos a las medidas de seguridad que deben tenerse en los hogares, ya que los accidentes con monóxido de carbono no ocurren exclusivamente en el invierno. La falta de mantenimiento de los artefactos a gas y el desconocimiento de las medidas de seguridad y prevención son dos de las causas que provocan todos los años accidentes que pueden evitarse. Si bien en los meses de invierno se habla constantemente del peligro del monóxido de carbono debido a que aumenta el uso de los artefactos a gas para cocinar, calentar el agua, calefaccionar, y además se tiende a minimizar la ventilación de los ambientes. Durante los meses de verano, si bien disminuye la peligrosidad, se continúan utilizando algunos artefactos.
Es indispensable verificar con instaladores matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas. Verificar el estado de los conductos de evacuación de gases y ventilaciones. Mantener una ventilación permanente de los ambientes donde funcionan los artefactos a gas. No obstruir o tapar las rejillas de ventilación.
Cualquier modificación debe ser notificada a la distribuidora para verificar y asegurar la calidad y seguridad técnica de la misma. No colocar calefones y/o termotanques en baños.
El monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta de elementos combustibles como la madera, el carbón a leña, el carbón mineral, el gasoil, el kerosene, la gasolina, el butano, el propano y el gas natural. Es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante. Es altamente tóxico, pero no tiene propiedades indicadoras que permitan su reconocimiento. Se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas. Si es inhalado en grandes cantidades puede provocar daños cerebrales irreversibles, e incluso la muerte. Las causas de las afectaciones son diversas, pero principalmente surgen del desconocimiento del riesgo y de las medidas preventivas básicas que se deben tener en consideración.
La falta de mantenimiento en todo tipo de vivienda, la escasa ventilación de los ambientes cerrados y la imprevisión lleva a que las intoxicaciones con monóxido de carbono se multipliquen.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios