En busca de la sustentabilidad, varias empresas cambian su packaging
Se optará por materiales biodegradables que sean amigables con la naturaleza, para generar un menor daño al planeta.
En la sociedad actual, la práctica de 'usar y tirar' se volvió una costumbre ya instalada. El plástico, el telgopor, el nylon y otros materiales de similares características son utilizados una sola vez y luego tirados a la basura. Este hábito ha ocasionado un impacto dañino enorme en el medioambiente, posicionándose como una de las actividades más contaminantes a nivel mundial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFrente a esta situación, que preocupa a múltiples países, la Organización de Naciones Unidas (ONU) creó un Comité Especializado con un protocolo que contempla todo el ciclo del plástico desde su producción hasta su destino final, aplicando principios de la economía circular. En este marco, son muchas las empresas y compañías que tomaron la decisión de rediseñar su packaging con la intención de minimizar el uso de materiales contaminantes.
En Argentina, según un estudio publicado por la empresa de investigación Mordor Intelligence, una persona genera, en promedio, 55 kilos de residuos de plástico al año. La tendencia sustentable es una opción viable para reducir este número, y es por eso que las marcas del país ya comenzaron a incursionar en esta modalidad ecológica.
Chief Gourmet, la compañía alimenticia que elabora viandas para empresas, empezó a reemplazar las bandejas de plástico que utiliza para guardar y distribuir los alimentos por una opción biodegradable. Sus nuevos recipientes BIO son elaborados a partir del bagazo de caña de azúcar y se utilizan desde mediados del año pasado. Están hechos por el grupo In Pack y permiten disminuir un total de 120.000 bandejas plásticas al mes, que son 1680 kg de plástico mensual, lo cual representa una reducción de 20 toneladas al año.
Puede interesarte
Por otro lado, la empresa cordobesa Enpolex también apuesta por esta nueva industria e introdujo una materia prima de biodegradación acelerada en los empaques industriales de las heladerías. Este material se llama Biopek y fue elaborado por Styropek y la Asociación Argentina de Poliestireno Expandido (AAPE). Se trata de una materia prima biodegradable que combina las propiedades técnicas del EPS tradicional con una capacidad de biodegradación acelerada, lo que garantiza su descomposición en menos de 4 años.
Esta empresa produce actualmente toda su línea de productos para heladerías en Argentina con esta nueva materia prima. De cara al futuro, sus planes son expandir el packaging biodegradable hacia otras industrias tales como la línea blanca (electrodomésticos) y la farmacéutica.
Se confirmó que en 2024 la industria de envases biodegradables llegó a los 105,26 mil millones de dólares en el mercado, y se estima que alcanzará los 140,66 mil millones de dólares en 2029 creciendo a una tasa compuesta anual del 5,97%. Muchos analistas y empresarios afirman que este sistema de producción y distribución será lo más utilizado en todos los eslabones de los circuitos productivos.
El crecimiento de la conciencia ambiental en los seres humanos y las demandas de sostenibilidad actuales son dos ejes centrales en la movida de reinvento del packaging por parte de las empresas argentinas, que buscan embalajes ecológicos realizados con materiales biodegradables o reciclables para reducir la contaminación y cumplir con las normativas. Sin lugar a dudas, el packaging sostenible es una tendencia que va en aumento.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí