Emotivo homenaje al hermano Sabino en la inauguración de la calle que lleva su nombre
Con la presencia de autoridades del Municipio, integrantes de la comunidad educativa del colegio San José y vecinos del barrio, ayer a la mañana se inauguró formalmente la calle hermano Sabino, en homenaje a uno de los maestros más emblemáticos de esa institución educativa.
El acto incluyó el descubrimiento de un memorial de piedra que lleva ese nombre, encabezado por el intendente Miguel Lunghi junto a la directora del establecimiento Beatriz Christensen de Málaga; la bendición del diácono Roberto Guanilla y una ofrenda floral que ubicaron en el lugar el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, junto a José Riganti y Alicia Schiavo, de la comisión vecinal.
El director de Parques y Paseos, Alejandro Bonadeo, detalló en principio que la calle hermano Sabino es parte de lo que a partir del 2010 será ?el Parque Integrador Sur con el que vamos a unir el Lago del Fuerte y el Ramal H?, la obra hidráulica que también se desarrolla en esa zona de la localidad.
Además, apuntó que la arteria se integrará en los próximos meses a la senda peatonal y a la bici senda que circundarán el cerro que se levanta desde el Dique hacia la zona del Cementerio, en el marco del futuro ?Parque del Bicentenario?.
Consideró la apertura de la arteria como ?un hito? que concluirá cuando el 25 de mayo de 2010 se presente el nuevo circuito de paseos públicos, dentro de las celebraciones oficiales que ya se programan desde el Municipio.
Bonadeo, que cursó estudios en San José, recordó particularmente la figura de Sabino como ?un profesor estimado de distintas materias, entre ellas la botánica?, bregando por ?el amor a la naturaleza y la calidad de vida?.
Alcides Fortunato, en representación de los ex alumnos de la institución, indicó a su turno que acercó al acto ?el mensaje agradecido a vecinos y autoridades de parte de los muchos ex alumnos que hoy no pueden estar acá?.
Valoró la decisión de ?ponerle el nombre a una calle del hermano Sabino, un hombre que como sabemos le dedicó toda su vida a formar y enseñar, por eso el agradecimiento es para todos?.
Fortunato agregó que Sabino dedicó ?medio siglo? de su vida en Tandil a esa inconmensurable tarea docente y cerró mencionando que ?este fue finalmente su lugar en el mundo, aquel que eligió para educar a los que pasamos por el colegio?.
Luego, el hermano Adelsio también lo recordó con afecto. ?La estrella del hermano Sabino educador brilla hoy sobre esta placa y esta calle, un maestro de la verdad que se la transmitía permanentemente a sus alumnos?, resumió.
En el cierre del acto fue el intendente Lunghi, que también se formó en ese colegio, quien lo rememoró con aprecio. ?La calle es un lugar de paso en el transitar de la vida, pero también un lugar de encuentro para caminarla con el otro, por eso los vecinos y todos los tandilenses que de ahora en más transiten esta deben sentir orgullo. El hermano Sabino dedicó toda su vida a la enseñanza, fue un ejemplo sencillo y austero para aquellos que pasamos por la calle del San José. Por eso se trata de un acto de justicia?, cerró.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email?Esta perpetuidad para él?
La calle es un homenaje a la memoria del gran educador Sabino Esteban Barrio (1911-2004). Los vecinos del lugar señalaron días atrás que en la primavera de 2008 nació la propuesta vecinal de denominar a los nuevos y apenas 100 metros de cuadra calle hermano Sabino, en honor a la memoria de quien estuvo por más de 40 años en el colegio San José.
?Sobrados motivos dieron cuenta para que un puñado de ex alumnos que integramos este nuevo espacio, gestionáramos el nombre de la nueva cuadra?, manifestaron en la misiva.
El hermano Sabino Barrio nació en la provincia de Burgos, España, en 1911 y llegó a Tandil en 1950 para realizar una fecunda labor de docencia y religiosa. Fue un fiel religioso formado para educar cristianamente a los jóvenes no sólo de Tandil sino de la zona. ?Maestro sencillo, recto y simpático que supo armar y ofrendar su vida a Dios y a la educación cristiana?, recordaron.
Por eso, decidieron realizar este ?sencillo homenaje: esta perpetuidad para él, para la comunidad religiosa y educativa del colegio San José y para todos los ciudadanos que habitamos en este lugar soñado?.
Agradecieron por la iniciativa -presentada finalmente ayer- al intendente Miguel Lunghi; al director de Parques y Paseos, Alejandro Bonadeo; al secretario de Gobierno, Marcos Nicolini; y a la concejal Adriana Calvar. *
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios