El legendario Pepino el 88
Pepino el 88 fue un payaso y modelo del cómico rioplatense.
El famoso personaje apareció en escena en 1881, cuando el general Julio Argentino Roca llevaba apenas un año de su primera presidencia.
A Pepe, que era acróbata en la compañía ecuestre de Félix Hénault, le tocó reemplazar a un payaso enfermo. Se hizo llamar Pepino, y la gente le agregó el 88 porque la cifra parecía dibujada por los parches en la chaqueta de su padre con que fabricó su improvisado traje.
Sus sátiras políticas o sus imitaciones del “niño bien” o el “compadrito” influyeron en generaciones de cómicos y monologuistas, desde Florencio Parravicini hasta Enrique Pinti.
La tradición que ellos instalaron a fines del siglo pasado fue retomada luego por otros tantos pilares del humor popular argentino, que supieron trasladar el clima de la carpa a la pantalla de TV, como Pepe Biondi, “Pepitito” Marrone, Carlitos Balá o Alberto Olmedo.
En 1884 la Compañía de los Hermanos Carlo había tenido una excelente temporada circense. Los empresarios deseaban responder a la buena acogida del público con un número nuevo, original y de destaque en las carteleras.
Surge así la idea de representar un drama gauchesco en el picadero, y se invita a Eduardo Gutiérrez, autor de novelas de folletín, verdaderos best sellers de la época, a preparar un guión para la pantomima “Juan Moreira” basada en su novela homónima.
Contrataron a Pepe Podestá para el espectáculo, que hasta 1886 se presentó sólo con la gestualidad de los actores y sin el apoyo la palabra hablada.
Pocos años después, independizados los Podestá, José escribe un libreto en base a los diálogos de la novela y se representa el “Juan Moreira” parlante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios