El Jardín 916 ayuda a hacer casas para familias con necesidades
El Jardín de Infantes 916 “Juana Manso” está situado en San Francisco 2125 en el barrio de Villa Aguirre. Hace algunos meses, sus integrantes comenzaron a participar de la Mesa Solidaria a través de Conin, ya que varias madres de la institución está trabajando en ese proyecto de construir viviendas.
A partir de ese momento y con la ayuda de Conin, el padre Fabián y Desarrollo Social, pudieron construir la casa de una de las familias de nenes que concurren al jardín.
La directora de la institución, Claudia Caballero, aseguró que “vivían en una situación de precariedad muy grande y se logró darles una casa más digna”.
Desde ese entonces, cuenta que ingresaron en la Mesa Solidaria trabajando junto a Desarrollo Social en la construcción de esa vivienda y otra más para familias de niños del jardín.
En la Mesa Solidaria están organizando un banco de materiales, ya que “hay muchas personas que hacen obras, reforman su casa y no saben qué hacer con el resto de los materiales, o cambian una puerta o una ventana y está dando vueltas en su hogar, es interesante que vaya este material al banco de materiales, para poder ayudar a otras familias”.
Caballero explicó que “uno de los pilares de esta propuesta es Sabina Sagrera, que está trabajando también con una familia del jardín con la famosa Casa de Botellas. Inicialmente fue ella la que acercó la propuesta, hubo un gran compromiso de la familia y también de la Mesa”.
Al Jardín 916 concurren 195 niños de entre 2 y 5 años. Cuenta con maestro de música, preceptores, secretaria, profesores de educación física, un equipo de psicología completo, con una orientadora social, una educacional y fonoaudióloga. “Es un jardín bastante grande, muy bien equipado, y que trabaja responsablemente por la comunidad y por los chicos”, destacó la directora.
Respecto a las viviendas, indicó que “nosotros somos un nexo para la construcción de las casas. A partir de un diagnóstico, detectamos cuáles son las necesidades y trabajamos en red con otras instituciones dando respuesta a esto, pensando siempre que hay nenes que tienen derecho a una vivienda digna. Trabajamos sobre esos aspectos a través de la Mesa Barrial, de Desarrollo Social, Conin y Mesa Solidaria”.
Colaborar con el otro
Ahora realizarán dos viviendas más para familias de niños del jardín, para lo cual Desarrollo Social organizará toda la parte de paredes en plancha, techo y servicios y las demás organizaciones se comprometen con el resto.
Respecto al jardín, señaló que “no sólo colabora la Mesa Solidaria, sino también muchísimas instituciones, ONGs, familiares, amigos. La idea es colaborar con el otro y hacer que el jardín pueda crecer, que las familias estén mejor”.
El Jardín 916 también participa de la Mesa Barrial de Villa Aguirre y San Cayetano, junto a otras instituciones educativas, no educativas, el centro de salud y los centros comunitarios.
“Vamos viabilizando a través de la Mesa un montón de necesidades o situaciones vulnerables que tienen las familias de las diferentes instituciones, y tratando de dar respuestas, comprometiendo a los que realmente se tienen que hacer cargo de algunas cuestiones”, señaló.
Los proyectos
El Jardín 916 es una institución con muchos proyectos. Uno de ellos se desarrolla en la biblioteca y “fortalece todo lo que es el estímulo de diferentes lenguajes expresivos, estamos siempre abiertos a recibir donaciones de libros acorde a los nenes en edad infantil”.
“El proyecto más ambicioso antes de que me jubile, sería tener una biblioteca infantil abierta a la comunidad en relación a la primera infancia. Uno de los últimos proyectos que tuvimos fue la apertura de la sala maternal, que este año egresa la primera promoción. Cuenta con 18 nenes, un preceptor y un maestro y ahora queremos abrir la sala maternal en el turno mañana, ya que sólo está a la tarde”, destacó.
Otra iniciativa destacable es el festejo del Día de la Tradición, que se realiza siempre el 10 de noviembre junto a otras instituciones del barrio. “Es un cierre de proyecto pedagógico de actos escolares y participa la Mesa Barrial con la famosa carpa donde hay un intercambio desde todas las instituciones que intervienen y también se invita a toda la comunidad con proyectos o artesanos del barrio. Es un intercambio de todos los proyectos que se trabajan en beneficio de la comunidad”, explicó.
Otras propuestas destacables desde la Mesa Barrial tienen que ver la “apertura de varias calles en el barrio de la Unión, que permanecen cerradas y el mejoramiento de la calle Ijurco”.
La directora del jardín recalcó que “gracias a la cooperadora, que trabaja mucho, nos solventamos económicamente. Hacemos baratillos con ropa que acercan en buen estado personas que ya no la usan, entonces se vende a bajo costo. Ahora también estamos haciendo de muebles porque hay gente que desarma una casa o quiere cambiar el mobiliario”.
“Todo sirve, porque la cooperadora lo vende y con esos insumos ha comprado los ventiladores de techo, la idea es comprar un DVD para utilizar los docentes con los cierres de proyecto, todo lo que hay en el jardín es obra de donación o de la cooperadora, también ha colaborado el Consejo Escolar. Tenemos un equipo docentes que todos trabajamos a full”, explicó.
Y expresó que “yo amo hacer esto y tengo mucho agradecimiento porque tanto el equipo docente como los papás apoyan estas cuestiones, es dar respuesta a una necesidad de la comunidad”.
Respecto a la Mesa Solidaria recalcó que “es un espacio al que realmente invito a todo aquel empresario que quiera participar o ONG que necesite ayuda, porque se pueden compartir ideas y todo el mundo ayuda al otro”. *
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios