Dónde ver Cónclave, la película que anticipó los dilemas del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
Intrigas, secretos vaticanos, luchas de poder y un candidato inesperado al papado. La película Cónclave, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, cobra nueva relevancia tras el fallecimiento del Papa Francisco. Lo que parecía una ficción política, hoy se lee como una inquietante anticipación de los debates que atraviesan a la Iglesia.

Estrenada en octubre de 2024 y ganadora del Oscar al Mejor Guion Adaptado, además de cuatro premios BAFTA, Cónclave adapta la novela homónima de Robert Harris y se convirtió en un fenómeno global. Con un reparto de alto calibre —Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow y Chiwetel Ejiofor—, la historia se adentra en los pasillos oscuros del Vaticano justo cuando comienza un nuevo cónclave papal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el centro de la trama está el cardenal Lawrence (Fiennes), responsable de organizar la elección del nuevo pontífice tras la muerte del Papa. Lo que comienza como un ritual solemne, pronto se transforma en una guerra silenciosa entre distintas visiones de Iglesia, tensiones doctrinales y revelaciones que podrían cambiar la historia.
El enigma del “Papa negro”
Puede interesarte
Uno de los personajes más potentes de la historia es Joshua Cardinal Adeyemi (Chiwetel Ejiofor), un prelado africano, progresista, profundamente espiritual y con un magnetismo que desafía la rigidez del Vaticano. Su candidatura genera temores entre los sectores más conservadores, mientras que sus valores lo posicionan como un “papable” distinto.
Aunque la película no menciona explícitamente profecías, muchos espectadores vincularon la figura de Adeyemi con la legendaria predicción del “Papa negro” atribuida a Nostradamus o San Malaquías. La coincidencia con el contexto actual —la muerte real del Papa Francisco y la posibilidad de un papa africano como Peter Turkson— vuelve esta ficción especialmente resonante.
Un secreto devastador y un final inesperado
A medida que avanza la trama, el cardenal Lawrence descubre un documento secreto que el Papa fallecido dejó escondido. La información que contiene es tan explosiva que amenaza con desestabilizar los cimientos del poder eclesiástico.
La tensión crece con la figura del cardenal conservador Joseph Tremblay, quien representa la resistencia al cambio. Frente a él, Adeyemi encarna una visión de Iglesia más abierta y reformista. Sin embargo, será otro personaje quien termine protagonizando el giro narrativo más impactante del filme: el cardenal Vincent Benítez.
Lecturas queer y debate en redes
El final de Cónclave desató polémicas y análisis en redes sociales. La revelación sobre la identidad de género del cardenal Benítez generó múltiples interpretaciones desde una perspectiva queer e intersexual, algo inédito en una producción de este tipo. Para muchos críticos, esta decisión narrativa propone una ruptura con las representaciones tradicionales del cine religioso y abre nuevos interrogantes sobre el rol de los cuerpos disidentes dentro de estructuras históricamente conservadoras.
“Cónclave no es solo un thriller elegante; es un espejo de los conflictos internos que enfrenta hoy la Iglesia”, escribió el crítico Roger Koza. “No toma partido, pero sugiere que la institución está ante una encrucijada”.
¿Dónde ver Cónclave?
- Amazon Prime Video: incluida con suscripción
- Apple TV: disponible desde USD 4.99
- YouTube: alquiler desde USD 9.90
- Google Play Películas: alquiler desde USD 9.90
- Flow (Argentina): alquiler por $330 (48 horas)
Cónclave no solo es una película atrapante, sino también una pieza de ficción que, desde el misterio y la política, plantea preguntas reales: ¿Puede la Iglesia reformarse? ¿Hay espacio para una renovación profunda? Y lo más urgente hoy: ¿quién será el próximo Papa?