De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en marzo 2025
Con la llegada de marzo de 2025, se implementa un nuevo aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina, un ajuste que afectará a miles de trabajadores en todo el país.
Con la llegada de marzo de 2025, se implementa un nuevo aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina, un ajuste que afectará a miles de trabajadores en todo el país. Esta medida fue aprobada por la Secretaría de Trabajo y el Consejo Nacional del Empleo en diciembre de 2024, y tiene como objetivo mitigar los efectos de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de este mes, los trabajadores mensualizados recibirán un salario mínimo de $296.832, mientras que aquellos que son jornalizados percibirán $1.484 por hora. Estas cifras tienen un impacto significativo, no solo para los trabajadores fuera de convenios colectivos, sino también en las negociaciones paritarias. Además, el salario mínimo está vinculado al cálculo de diversas prestaciones sociales otorgadas por la ANSES, como la prestación por desempleo, que concede una ayuda económica equivalente a la mitad del salario mínimo para quienes se encuentran recientemente despedidos.
Puede interesarte
Un derecho constitucional fundamental
El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho constitucional en Argentina, cuya función principal es garantizar un ingreso básico para que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades y las de sus familias. Este salario es inembargable, salvo en casos de deuda alimentaria, y su determinación está a cargo de un proceso complejo que toma en cuenta las necesidades básicas de los trabajadores, la situación económica del país y los niveles de productividad. Dicho monto es definido por el Consejo Nacional del Empleo.
La palabra "vital" dentro de la denominación del salario subraya su rol como herramienta para cubrir las necesidades esenciales de una familia trabajadora, mientras que "móvil" resalta que el salario debe ajustarse periódicamente para evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. Esta dinámica asegura una relativa estabilidad económica en el contexto de cambios económicos constantes.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí