Convivencia en Diversidad y organizaciones Lgbtiq buscan expandirse en el territorio
A lo largo de la semana, desde Convivencia en Diversidad Tandil (CED) se reunieron con otros integrantes de organizaciones y grupos LGBTIQ+ (sigla que representa a lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queers) del interior de la provincia de Buenos Aires a fin de evaluar la grave situación que existe en el territorio en cuanto a salud, acompañamiento y falta de articulación con los organismos del Estado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la oportunidad, y con la coyuntura que los atraviesa, las organizaciones decidieron pedir una inmediata reunión con la ministra de la Mujer y Diversidad bonaerense.
Asimismo, apuntarán a coordinar una reunión con el área de Salud de VIH de Buenos Aires, para exponer sobre la falta de medicamentos, la ausencia de respuesta y atención a las personas que conviven con VIH y la falta de realización de los controles de carga viral desde marzo de 2020, en algunos casos.
Entre los planteos, también buscarán coordinar una reunión con el área de hormonización del Gobierno provincial ante la falta de hormonas masculinas.
“La falta de respuesta en hospitales públicos del PEP (profilaxis pos-exposición) significa tomar medicamentos antirretrovirales (TARV) después de una posible exposición al VIH para prevenir infectarse”, expresaron.
También definieron ampliar la que hasta ahora “fue” la Regional LGBTIQ+ del centro de la Provincia de Buenos Aires. “Creemos que esta denominación no representa el total del territorio que cubrimos, por ende se decide el cambio a Regional LGBTIQ+ del Interior de la Provincia de Buenos Aires”, explicaron y sumaron que la intención es integrar a toda organización que no esté dentro del área del AMBA, ya que la nueva denominación “no alza bandera política partidista y/o religión alguna”.
Finalmente, recordaron que la organización mantiene los principios dados en su creación del 15 de agosto de 2016 y sigue siendo parte de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) por acuerdo firmado en agosto de 2017, sin ser requisito que las entidades participantes en la Regional sean integrantes de la Federación.
“Como integrantes fundadores de la Regional nos produce mucha alegría el poder compartir la ampliación de la misma a todo el Interior de la Provincia”, destacaron desde CED.