Con una propuesta completamente innovadora y una arquitectura única, abrió sus puertas el Hotel Mulen

Con una gran concurrencia de gente, ayer en horas de la tarde se concretó la inauguración formal del Hotel Mulen, situado en Santamarina 380, frente a la plaza 25 de Mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl flamante emprendimiento turístico que abrirá sus puertas al público en general el sábado 1 de octubre, introduce el concepto de hotel urbano en un contexto natural, donde es posible descansar, trabajar y encontrarse con amigos y colegas en un entorno elegante y moderno. Incluye el innovador concepto de cowork, un espacio destinado al alquiler de oficinas en forma temporaria.
Características
del emprendimiento
La empresa que desarrolló el proyecto, Baresa, ideó un edificio sustentable, funcional y donde la vista a las sierras es protagonista. Con una inversión de 8 millones de dólares, requirió más de 150 colaboradores de manera directa e indirecta durante la construcción. La operación del hotel será fuente de trabajo para más de 30 personas de manera directa, y 90 indirectamente.
Cuenta con 60 habitaciones, terraza con amenities y extensa recepción. Se trata de una unidad de servicios que integra hotel, restaurant y oficinas que incluyen un área de cowork, que es un espacio destinado a alquiler de oficinas temporarias, trabajo en equipo y reuniones, por hora, por día o por mes, abierto a los huéspedes del hotel, a empresas y al público general.
El edificio sustentable de 11 plantas, es urbanísticamente amigable, construido bajo normas de cuidado del medioambiente y ahorro de los recursos no renovables.
“Queremos que venga
la gente de Tandil”
En diálogo con El Eco de Tandil, el licenciado Juan Ignacio Trueba, gerente del Hotel Mulen, explicó que se trata de un proyecto que “empezó en 2010, llevó su buen tiempo pero acá están los frutos”.
Destacó que “cuenta con 60 habitaciones, un primer piso que es un espacio de cowork, es un lugar de trabajo, con alquiler de oficinas móviles, salón de eventos, la parte de oficinas por hora, por día, por semana y salas de reuniones”.
“Hay dos pisos de oficinas de empresas privadas que están dentro del complejo y contamos con un restaurante, un winebar abierto al público y una terraza. Puede venir la gente de Tandil, es lo que queremos, que sea un lugar de encuentro”, enfatizó.
Y añadió que “queremos generar eventos, traer música en vivo, degustaciones de vinos pero queremos que venga la gente de Tandil, que quede claro que no es un lugar cerrado al que si uno no se aloja no puede acceder”.
El cowork
Manifestó que tienen una “gran expectativa” con el espacio de cowork para lo cual han tenido muchas consultas, y ya tiene bastantes eventos programados.
“Ahí se pueden alquilar oficinas por día, por semana, por hora, tenemos dos salas de reuniones para 8 o 10 personas. Hay un gran espacio de puestos móviles, uno puede pagar por hora y viene acá a trabajar. Toda esa gente que se va a un bar, a una estación de servicio, acá tiene un buen espacio con internet, secretaria, recibimos la correspondencia, tienen lockers, café libre, limonada”, detalló.
Ya aseguró que si bien en grandes ciudades el espacio de cowork es muy común, “en Tandil es una novedad y tenemos muchas expectativas”.
“Queremos apuntar mucho al público corporativo los días de semana, con este espacio para el trabajo, la cercanía al centro, la novedad con los servicios, la comodidad de las habitaciones, servicios para que la gente de negocios pueda hacer todo acá”, finalizó.
La inauguración
Se eligió la Semana del Turismo para llevar adelante la inauguración del Hotel Mulen, no en forma casual. Su nombre significa “estar” en lengua mapuche y se debe a la idea de “estar bien en Tandil” que quiere transmitir el lugar.
Una de las sorpresas de la noche fue un video del presidente Mauricio Macri felicitando a los propietarios del emprendimiento y expresando que pronto espera poder visitar Tandil, su ciudad natal, para conocer el hotel. Y destacó el trabajo de calidad que generan este tipo de proyectos turísticos.
En primer lugar, el arquitecto presidente de la empresa Baresa Jorge González expresó su alegría por estar cumpliendo “la primera etapa de nuestra idea original”.
“Hace unos años, cuando esbozamos los primeros trazos de nuestro proyecto, sabíamos que con un objetivo claro y el trabajo de un gran equipo, con dedicación podíamos lograrlo”, sostuvo.
Y afirmó que “hoy no quiero dejar de agradecer a la comunidad de Tandil que nos ha abierto las puertas y a aquellas autoridades y funcionarios que apoyaron, convencidos que no existe un crecimiento ordenado de la ciudad si este no beneficia a la población y cuida el medio ambiente”.
También agradeció a todos los inversores que bajo un esquema de coinversión apostaron al proyecto, siendo ellos “el nervio motor del mismo”.
Y remarcó la importante creación de puestos de trabajo con este proyecto. Además, agradeció a todos los que de algún modo participaron del emprendimiento.
“Mulen es un lugar de encuentro, un lugar para estar bien”, concluyó.
Algo diferente
A continuación, el presidente de Bahms (que agrupa a los propietarios de unidades, cocheras y espacios comunes), José María Larocca expresó que “es un momento de júbilo” y remarcó que “hemos cumplido el objetivo”.
Confió que si tuviera que opinar acerca de cómo quedó el hotel, su evaluación sería “10 puntos”.
Si bien muchos le preguntaron: “¿van a poner un hotel más en Tandil?”, creyendo que no iba a funcionar, aseguró que se trata de “algo diferente”, ya que “no compite con la oferta turística que hay, sino que se complementa. Va a tener un efecto de derrame, porque va a ser algo muy atractivo y va a tener una muy buena receptividad”.
“Es un momento para agradecer a todos los que trabajaron”, manifestó.
Y remarcó que “yo hablo como presidente de Bahms, que es la empresa que representa a los propietarios de las unidades que componen Mulen pero estamos en Tandil desde 2002. A lo largo de 14 años hemos percibido el clima que tiene esta ciudad, muy sano, sierras mágicas, gente que late, que tiene un pulso”.
Un sueño cumplido
Por último, en representación del Municipio, el jefe de Gabinete Mario Civalleri manifestó que “es un momento muy especial, muy mágico. Cuando esta semilla comenzó a germinar me tocaba estar en la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, lo conocí a Jorge y la verdad que cuando un sueño se larga a rodar hay mucho optimismo. A Jorge le sobraba”.
“Ponía mucha pasión en entusiasmarnos con lo que soñaba construir y lamentablemente a veces los tiempos son largos, pero afortunadamente a veces se da con la pasión de quien apuesta por un sueño. Jorge lo logró, merece todo nuestro respeto”, destacó.
Y consideró que “la gente que lleva adelante estos emprendimientos tiene que tener mucho cuero porque a diario surgen pilas de contratiempos”.
En tanto, Civalleri destacó la obra de arquitectura “magnífica” que constituye el hotel, con una “propuesta distinta, no convencional”, a la vez que remarcó que “Tandil lo va a recompensar”.
Corte de cintas
Luego, el padre Raúl Troncoso realizó la tradicional bendición y dio unas palabras a los presentes y finalmente se llevó adelante el corte de cintas, con lo que quedó formalmente inaugurado este nuevo emprendimiento turístico de la ciudad. Unas últimas palabras del gerente de agradecimiento, dieron el marco propicio para que los presentes disfrutaran del resto de la festiva noche.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios