Cómo detectar billetes falsos de 200, 500 y 1000 pesos
Esta tarde el Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer la noticia de que detuvieron a dos sujetos (uno de ellos era Hugo Héctor “Pupi” Parralejo, oriundo de nuestra ciudad) por la falsificación de billetes de 200, 500 y 1000 pesos, que eran distribuidos en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal.
Recibí las noticias en tu email
Un tandilense detenido por falsificar billetes al mejor estilo “La casa de papel”
Ante tal situación, te enseñamos a distinguir los billetes falsos de los verdaderos.
Billete de $200:
- Microletra: “$200BCRA” en la base de la silueta de la ballena.
- Marca de agua: reproduce el retrato de la ballena y presenta la denominación.
- Motivo de complementación frente-dorso: la cola de la ballena se completa por transparencia con el reverso.
- Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y al trasluz se distingue el valor 200; también visibles bajo la luz ultravioleta.
- Impresión calcográfica: el retrato de la ballena y las algas presentan relieve perceptible al tacto.
- Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
- Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color dorado al verde y presenta efecto dinámico al mover el billete.
- Microletra: “BCRA” dentro del valor “200”.
- El reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
*Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.
*Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
*El motivo principal del reverso es la recreación artística del hábitat marino.
Billete de $500:
- Microletra: “$500BCRA$500BCRA” en la base de la silueta del yaguareté.
- Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.
- Motivo de complementación frente-dorso: la huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.
- Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al traluz, se distingue $500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.
- Impresión calcográfica: el retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
- Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
- Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.
- Microletra: “BCRA” dentro del valor “500”.
- El reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
*Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
*Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo con luz ultravioleta.
*El motivo principal del reverso es la recreación artística del hábitat selvático.
Billete de $1000:
- Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1.000.
- Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1.000” en tono muy claro.
- Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
- Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
- Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
- Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
- Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1.000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
- Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.
- El reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
*Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
* Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
* El motivo principal del reverso es la recreación artística de la llanura pampeana.