BAFILMA, la plataforma audiovisual que promueve el cine bonaerense
Creada por la Provincia de Buenos Aires, reúne más de 500 títulos de directores bonaerenses para ver de forma gratuita.
Como una iniciativa del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se lanzó una nueva página web para disfrutar del cine bonaerense de manera gratuita. La misma se denomina BAFILMA: Plataforma Audiovisual Bonaerense y reúne un gran número de series y películas que se pueden reproducir en múltiples dispositivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa plataforma cuenta con más de 500 títulos de directores y directoras bonaerenses que se pueden visualizar de forma online. Entre ellos se incluyen documentales, largometrajes, cortos de ficción y no ficción, contenidos animados, opciones infantiles, entre otros. Es totalmente gratuita y para acceder a la misma los usuarios deben registrarse con su nombre y apellido, su localidad de residencia, un correo electrónico y contraseña.
BAFILMA también cuenta con un catálogo de locaciones, con más de 4.000 imágenes de calles, rutas, ciudades, edificios y paisajes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Las mismas se ofrecen como opciones de locaciones posibles para utilizar en producciones nacionales y extranjeras.
Uno de los espacios más interesantes de la página es la sección del Archivo Audiovisual Bonaerense. A través del mismo se puede acceder de forma democrática a todo el material audiovisual de los municipios y localidades bonaerenses que fue relevado y digitalizado. Este espacio web será dinámico y permanecerá en constante actualización, y desde la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural expresaron que el objetivo es "revalorizar un patrimonio que durante años permaneció casi invisible e inaccesible al gran público".
Dentro del archivo audiovisual se encuentran disponibles las emisiones del Noticiario Bonaerense que se emitieron de forma semanal entre 1948 y 1958, las cuales retratan la vida cotidiana de los habitantes de los pueblos y ciudades bonaerenses por aquella época.
Por otro lado, con el lanzamiento de esta plataforma se puso en marcha un Registro de Profesionales del sector audiovisual que nuclea a directores, productores, actores, actrices y técnicos. También se creó una Red de Salas Bonaerenses, que indicará todas aquellas salas de cine y espacios no tradicionales de exhibición ubicados en el partido de la Provincia que programen películas nacionales de manera libre y gratuita.
Puede interesarte
Finalmente, la Plataforma Audiovisual Bonaerense cuenta con una sección exclusiva donde se visualiza un mapeo de todos los festivales regionales de cine que se realizarán a lo largo del año. Esta propuesta informará la ubicación, la fecha de convocatoria y de realización de cada uno de los encuentros. La intención que persigue es fomentar y fortalecer la proyección del cine bonaerense para que llegue a todos los habitantes del país.
Esta nueva plataforma se consolida como un espacio para darle visibilidad a aquellas producciones alternativas que, en muchas ocasiones, no llegan a transmitirse en las salas de cine comerciales. Con una amplia variedad de contenidos de calidad disponibles, BAFILMA apuesta por la industria cultural y busca generar una identidad en los espectadores. “Nuestro objetivo es que el cine bonaerense en toda su diversidad se exhiba, se difunda y se conozca. Que todas las producciones y directores puedan encontrar su público, y que los habitantes de nuestra provincia encuentren un cine propio”, afirmó su director Pablo Torello.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí