ARBA intensificó la fiscalización de cuentas bancarias y detectó inconsistencias en los ingresos declarados
Esta acción ha generado preocupación entre los contribuyentes, especialmente entre aquellos que utilizaron el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales). Según las notificaciones enviadas, ARBA ha señalado que existen diferencias entre lo que se declaró en el IIBB y los fondos acreditados en las cuentas bancarias de los contribuyentes.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha intensificado su fiscalización en las cuentas bancarias de los contribuyentes y detectó inconsistencias entre los ingresos declarados en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) y los montos acreditados en las cuentas bancarias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta acción ha generado preocupación entre los contribuyentes, especialmente entre aquellos que utilizaron el Régimen de Regularización de Activos (blanqueo de capitales). Según las notificaciones enviadas, ARBA ha señalado que existen diferencias entre lo que se declaró en el IIBB y los fondos acreditados en las cuentas bancarias de los contribuyentes.
¿A quiénes afecta esta fiscalización?
Aunque no todos los contribuyentes se verán afectados, hay ciertos perfiles que podrían estar en la mira de ARBA:
Contribuyentes que utilizaron el Régimen de Regularización de Activos: Aunque ARBA aclaró que la fiscalización no está directamente vinculada al blanqueo de capitales, los especialistas advierten que aquellos que exteriorizaron activos podrían ser los más expuestos.
Puede interesarte
Titulares de Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA): Este tipo de cuentas están siendo especialmente vigiladas por ARBA, ya que suelen ser las más propensas a presentar inconsistencias.
Contribuyentes con discrepancias entre los ingresos bancarios y lo declarado en el IIBB: Aquellos que tengan diferencias entre los montos declarados y los movimientos bancarios son los principales destinatarios de las notificaciones enviadas por el organismo.
Posibles escenarios de inconsistencias
Si bien las inconsistencias podrían generar preocupación, no todas las diferencias entre los ingresos bancarios y lo declarado son sospechosas. Existen explicaciones legítimas, como el caso de la obtención de préstamos personales o bancarios, que podrían justificar los movimientos en las cuentas.
Además, en algunos casos, las inconsistencias podrían corresponder a períodos fiscales ya prescritos, lo que podría invalidar el reclamo de ARBA si ha pasado más de cinco años desde el período en cuestión.
Lo que se recomienda hacer
Es importante que los contribuyentes afectados por estas notificaciones analicen cada situación de manera individual. Es fundamental preparar la documentación que respalde la declaración de ingresos y tener en cuenta que cualquier discrepancia deberá ser aclarada ante el organismo.
La falta de una adhesión al blanqueo de capitales por parte de la provincia de Buenos Aires permite que ARBA realice cruces informáticos y detecte inconsistencias que podrían pasar desapercibidas en otras jurisdicciones.
Ante esta situación, los especialistas recomiendan que los contribuyentes revisen detalladamente sus declaraciones y los movimientos bancarios para evitar sorpresas y, en caso de ser necesario, presenten las pruebas correspondientes que respalden su situación fiscal.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí