Algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir anteojos para los más chiquitos
Es habitual que en muchas escuelas y colegios se realice un control visual básico al iniciar el ciclo primario, que se complementa con los controles oftalmológicos de rutina indicados, si es necesario, por el médico pediatra. Llevar a cabo esto oportunamente, puede evitar dificultades de aprendizaje e interacción con el entorno; tratamientos instaurados a edades más tempranas redundan en adultos con mejores capacidades visuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConsultamos con Marina Sanchez Tuculet (m.p. 2440), titular de OPTIMA, sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir anteojos, en caso que los controles así lo hayan indicado. “El uso de anteojos no debe ser un obstáculo para las actividades diarias del niño inclusive cuando hace deporte”, indica Marina, y agrega: “es muy importante que el armazón seleccionado le guste al pequeño paciente; aconsejamos hacerlo participar en la selección, siempre bajo la supervisión de un profesional. Un niño que se siente bien y a gusto con sus anteojos es un niño feliz y seguramente usará de manera permanente y adecuada su corrección óptica”.
En Optima, ofrecen diversas marcas tales como Optitech, Miraflex, Usual Smarttech, Motor Oil, Flexigum, entre otras. Cada una presenta diversos colores y formatos, para que el niño que los use encuentre el que más le guste.
En cuanto a las características técnicas, los puntos a considerar a la hora de elegir el modelo, son los siguientes:
MATERIAL
Aconsejamos siempre monturas en materiales flexibles y sin partes metálicas, por seguridad y comodidad para niños hasta los 5-6 años de edad. En niños más grandes se pueden seleccionar otros materiales como el acetato, nylon, grilamid o metal.
TAMAÑO
La montura no puede limitar el campo visual. Su medida debe ser proporcional al tamaño de la cara del niño y no debe ser ni muy grande ni muy pequeña. Los ojos deben estar bien centrados, tanto verticalmente, como horizontalmente y cubriendo la ceja.
PUENTE
El 90% del peso de la montura se descarga sobre la nariz del niño, por esta razón, es importante seleccionar una montura cuyo puente (parte de la montura que se apoya sobre la nariz) no sea muy grande, para que no se resbale, o muy pequeño para que no lastime la cresta nasal impidiendo su correcto desarrollo.
BRAZO O VARILLA DE LA MONTURA
El brazo debe tener la medida adecuada para no presionar la cara del niño. Si es muy larga la montura se desliza sobre la nariz del niño y si es muy corta el frontal se pega a las pestañas y el lente se puede empañar.
FAJA ELÁSTICA
Los niños siempre están en movimiento (juegan, saltan, hacen deporte), por esta razón es necesario usar una faja elástica para mantener la montura bien centrada al frente de los ojos del niño, de tal forma que la corrección óptica sea siempre la adecuada y le proporcione comodidad durante sus actividades diarias.
Optima se encuentra en Maipú 333, donde espera a sus pequeños pacientes y familias con mucha calidez y paciencia para que cada niño se vaya a gusto con sus anteojos, listo para aprender!