Aislamiento social: ¿autoritario e innecesario o medida para cuidarnos?
Una encuesta dinámica a más de 5.000 argentinos divulgada hoy en la que se indagó sobre diversas variables y comportamientos en tiempos de coronavirus señaló que sólo el 5,42 por ciento entiende al aislamiento como una medida “autoritaria” y que las dificultades económicas siguen sin modificar la percepción acerca de que las medidas fueron tomadas para el cuidado de la población.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el estudio, los argentinos siguen comprendiendo que la situación no es de oposición entre salud o economía sino que -incluso en aquellos encuestados que perdieron sus trabajos o vieron reducidos sus ingresos- creen necesarias las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno nacional y por las jurisdicciones provinciales.
Los datos
Esos porcentajes se mantuvieron casi sin variación, con un leve descenso de los que sostenían la posición del cuidado de la ciudadanía y un aumento de quienes se referían al cuidado del entono más cercano.
El 80% consideró que existe algún tipo de riesgo en salir de sus hogares (41% muy riesgoso, 39% moderadamente) y este sentimiento se acrecentó entre los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes.