¿Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa?
En cuanto a lo laboral, el Jueves Santo es un día no laborable, lo que significa que queda a criterio del empleador si se trabaja o no.

Este año, el Jueves y Viernes Santo caen el 17 y 18 de abril, respectivamente, y preceden al Domingo de Pascua, que se celebrará el 20 de abril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn cuanto a lo laboral, el Jueves Santo es un día no laborable, lo que significa que queda a criterio del empleador si se trabaja o no. En caso de que haya actividad, no corresponde el pago doble como en los feriados nacionales, sino que se remunera como una jornada habitual.
Aun así, no hay clases en las escuelas y generalmente la administración pública tampoco trabaja, por lo que muchas personas suelen tomarse el día. Por su parte, el Viernes Santo sí es feriado nacional según el calendario oficial de 2025, por lo que rigen las condiciones habituales de feriado.
Qué se conmemora en cada día de la Semana Santa
La Semana Santa comenzó el 13 de abril con el Domingo de Ramos, donde se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y los fieles llevan ramas de olivo a bendecir. Le sigue el Lunes Santo, día en el que se destaca la autoridad de Jesús y su mensaje a los creyentes. El Martes Santo es el llamado "Día de la Controversia", donde se recuerda cómo Jesús enfrentó a sus acusadores.
Puede interesarte
El Miércoles Santo es conocido como el "Día de la Traición", en alusión a Judas, quien entregó a Jesús por 30 monedas. Luego llega el Jueves Santo, jornada en la que se celebra la Última Cena, se establece la Eucaristía y Jesús se retira a orar antes de ser arrestado. Finalmente, el Viernes Santo es el día de la crucifixión, donde los fieles conmemoran la Pasión de Cristo, muchas veces participando de un Vía Crucis.
Así, la Semana Santa se vive como un tiempo de reflexión, fe y descanso, con distintos matices según el día y el significado que tenga para cada persona.