Qué se conmemora el Jueves Santo en la tradición católica
La Semana Santa, la celebración más significativa del calendario católico, conmemora en el Jueves Santo momentos clave de la vida de Jesús que aún resuenan con fuerza entre los fieles de todo el mundo.

Semana Santa es la festividad más importante del cristianismo, especialmente para la religión católica. Este año, la celebración comenzó el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el domingo 20 con la Pascua de Resurrección. Entre estos días sagrados, el Jueves Santo ocupa un lugar central en la liturgia y espiritualidad cristiana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon el Jueves Santo, da inicio el Triduo Pascual, el período que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La jornada conmemora tres hechos fundamentales: la institución de la Eucaristía, el lavatorio de los piesy la oración en el Huerto de los Olivos.
Durante la Última Cena, Jesús compartió pan y vino con sus apóstoles y pronunció las palabras: “Hagan esto en conmemoración mía”. Con este gesto, instituyó la Eucaristía, dejando un legado espiritual que marca el corazón del catolicismo. Asimismo, al lavar los pies a sus discípulos, Jesús ofreció una lección de humildad y servicio: un recordatorio de que el liderazgo cristiano nace desde el amor y la entrega al prójimo.
Puede interesarte
La celebración litúrgica comienza con la Misa Crismal, en la que se bendicen los óleos utilizados en los sacramentos y los sacerdotes renuevan las promesas hechas en su ordenación. Esta ceremonia refuerza el vínculo espiritual entre el obispo y sus presbíteros, y celebra la institución del ministerio sacerdotal.
La noche del Jueves Santo, en la Hora Santa, los fieles recuerdan la agonía de Jesús en Getsemaní y el momento de su arresto tras la traición de Judas. A partir de este instante, se suceden los eventos que llevarán a la crucifixión: el juicio ante Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y el Vía Crucis.
El viernes se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. El Vía Crucis, una procesión simbólica del camino de Jesús hacia la cruz, se realiza en todo el mundo como una manifestación de fe y recuerdo del sufrimiento de Cristo.
Finalmente, el Sábado Santo representa el silencio de la tumba, pero también la esperanza en la resurrección prometida. La Vigilia Pascual, celebrada en la madrugada del domingo, marca el paso de la oscuridad a la luz. Es la fiesta más importante para los cristianos: la Resurrección de Jesús, que simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.