Por qué el 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz
El uso excesivo, el mal cuidado o ciertos hábitos poco saludables pueden afectar gravemente a las cuerdas vocales, llegando a provocar lesiones o daños irreversibles.

Como cada 16 de abril, este 2025 se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha destinada a generar conciencia sobre la importancia del cuidado de las cuerdas vocales y la salud vocal en general. Establecida en 1999 por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, la efeméride busca visibilizar un aspecto de la salud que muchas veces pasa desapercibido, a pesar de ser fundamental en la vida diaria: la voz.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás allá de ser una herramienta de comunicación, la voz es una vía para expresar pensamientos, emociones e identidad. Ya sea en una conversación casual, en el trabajo, en el arte o en la educación, el buen estado de las cuerdas vocales es clave para que esa comunicación fluya de manera efectiva y saludable.
La voz: un recurso vital que también se enferma
El uso excesivo, el mal cuidado o ciertos hábitos poco saludables pueden afectar gravemente a las cuerdas vocales, llegando a provocar lesiones o daños irreversibles. Profesionales como docentes, locutores, cantantes y actores, que utilizan su voz como herramienta de trabajo, están particularmente expuestos a estos riesgos.
Entre las afecciones más comunes asociadas a la voz, se destacan:
Afonía
Puede interesarte
Es la pérdida total o parcial de la voz. Puede aparecer de forma repentina o progresiva y sus causas van desde el esfuerzo vocal excesivo hasta enfermedades que afectan la laringe. Si bien gritar o forzar la voz son desencadenantes frecuentes, también puede estar relacionada con infecciones o problemas más profundos.
Disfonía
Consiste en una alteración en la calidad vocal, que incluye ronquera, cambios en el tono o volumen de la voz. Suele deberse al mal uso o abuso de las cuerdas vocales, y puede derivar en inflamaciones, irritaciones, e incluso en la aparición de nódulos o pólipos. Es una condición habitual entre cantantes y profesionales de la voz.
Cuidar la voz es cuidar la salud
Evitar el tabaco, hidratarse correctamente, no forzar la voz y permitir su descanso son medidas clave para mantener una buena salud vocal. Además, en caso de síntomas persistentes, es importante consultar con un especialista en otorrinolaringología o fonoaudiología.
El Día Mundial de la Voz invita a tomar conciencia sobre la necesidad de proteger uno de los recursos más personales y poderosos que tenemos.