Licencia Nacional de Conducir: cuáles son los cambios importantes en su tramitación
Uno de los cambios más destacables es la implementación de la licencia digital, que a partir de ahora será válida a nivel nacional. Esta nueva modalidad permitirá a los conductores acceder a su licencia a través de la aplicación Mi Argentina, eliminando la necesidad de llevar la cédula física.
Sobre el autor
El Gobierno de Argentina ha publicado el Decreto 196/2025, que trae consigo una serie de modificaciones significativas en el sistema de la Licencia Nacional de Conducir. Las reformas afectan tanto a conductores particulares como profesionales, con el objetivo de simplificar la tramitación de licencias y optimizar los procedimientos administrativos. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de la nueva normativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLicencia digital y eliminación de la renovación por cambio de domicilio
Uno de los cambios más destacables es la implementación de la licencia digital, que a partir de ahora será válida a nivel nacional. Esta nueva modalidad permitirá a los conductores acceder a su licencia a través de la aplicación Mi Argentina, eliminando la necesidad de llevar la cédula física. No obstante, la versión física seguirá siendo opcional y podrá ser solicitada por quienes la necesiten, especialmente para viajes al exterior.
Puede interesarte
Además, la normativa elimina la obligación de renovar la licencia ante un cambio de domicilio. Actualmente, los conductores que se mudan de jurisdicción deben tramitar una nueva licencia. Con el nuevo decreto, bastará con notificar el cambio de domicilio de manera remota, lo que simplificará el proceso y reducirá costos innecesarios.
Licencia sin fecha de vencimiento y requisitos de actualización psicofísica
Otra de las modificaciones más relevantes es que la licencia de conducir no tendrá fecha de vencimiento. Sin embargo, para asegurar su vigencia, los conductores deberán actualizar su estado psicofísico de manera periódica. Las actualizaciones se realizarán según el siguiente esquema:
- Cada 5 años para quienes tengan menos de 65 años.
- Cada 3 años para quienes superen los 65 años.
- Anualmente a partir de los 70 años.
La actualización psicofísica podrá hacerse de manera remota, mediante la presentación de un certificado emitido por un profesional registrado, que puede ser tanto de centros públicos como privados. Esta nueva modalidad permitirá a los conductores realizar el proceso sin necesidad de acudir a una oficina estatal, agilizando el trámite y favoreciendo la comodidad de los usuarios.
Simplificación en la renovación de licencias profesionales
El decreto también modifica las reglas para las licencias profesionales, que son requeridas por conductores de transporte de cargas y pasajeros. Con esta nueva normativa, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como el “Registro Moyano”. Ahora, las licencias de tipo C, D y E, emitidas por las provincias o municipios, serán válidas para el transporte interjurisdiccional, sin necesidad de realizar trámites adicionales entre jurisdicciones.
Cambios en la renovación de la primera licencia particular
A partir de la entrada en vigencia del Decreto 196/2025, ya no será necesario renovar la primera licencia en su primer año. Sin embargo, si el conductor comete infracciones graves durante los primeros dos años, deberá realizar nuevamente el examen para mantener la licencia. Esta modificación busca reducir los trámites burocráticos sin comprometer la seguridad vial.
Implementación y alcance nacional
Si bien el Decreto 196/2025 ya está en vigor, la implementación de algunos cambios dependerá de la adhesión de las provincias y municipios. Dado que la emisión de licencias es competencia de los distritos municipales, se espera que los gobiernos provinciales y locales adopten la nueva normativa en su totalidad, lo que simplificará los trámites en todo el país. No obstante, las provincias que aún no adhieran continuarán con sus normativas locales hasta que se implementen las modificaciones a nivel nacional.
El gobierno ha destacado que este proceso de transformación tiene como objetivo agilizar los trámites y reducir costos para los ciudadanos, simplificando la burocracia y mejorando la accesibilidad para todos los conductores.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí