Jueves y viernes de Semana Santa: quiénes trabajan y cuánto deben cobrar
Según el calendario oficial de feriados nacionales, el Jueves Santo (este año, el 17 de abril) está considerado como "día no laborable", lo que significa que queda a criterio del empleador si el trabajador debe o no presentarse.

Con el inicio del fin de semana largo por Semana Santa, muchos trabajadores en Argentina se preguntan si deben asistir a sus lugares de trabajo el Jueves y Viernes Santo, y en ese caso, cómo se les debe pagar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el calendario oficial de feriados nacionales, el Jueves Santo (este año, el 17 de abril) está considerado como "día no laborable", lo que significa que queda a criterio del empleador si el trabajador debe o no presentarse. En caso de que la empresa decida otorgar el día libre, el empleado igual debe cobrar su salario normalmente. Si, por el contrario, se solicita su presencia, no se paga un extra, ya que no se trata de un feriado oficial.
Puede interesarte
Por otro lado, el Viernes Santo sí está declarado como feriado nacional. Esto implica que quienes deban trabajar ese día recibirán pago doble, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. El artículo correspondiente indica que, en los feriados nacionales, los trabajadores que presten servicios “cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, es decir, el doble de su jornada habitual.
En resumen:
- Jueves Santo (17 de abril): día no laborable. El empleador decide si se trabaja o no. Se paga como un día normal, tanto si se trabaja como si no.
- Viernes Santo (18 de abril): feriado nacional. Si se trabaja, se paga doble.