Hoy es el Día Internacional de la Empanada: Por qué se celebra el 8 de abril
El origen de este popular platillo se remonta a una antigua costumbre de pastores y viajeros, quienes rellenaban panes con distintos ingredientes para facilitar su transporte y consumo en los largos trayectos.

Cada 8 de abril, los argentinos celebran el Día Internacional de la Empanada, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más representativos de la gastronomía nacional. Ya sea al horno o frita, dulce o salada, la empanada se ha convertido en un emblema culinario que trasciende fronteras, conquistando paladares en todo el mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl origen de la empanada: de los pastores a la mesa argentina
El origen de este popular platillo se remonta a una antigua costumbre de pastores y viajeros, quienes rellenaban panes con distintos ingredientes para facilitar su transporte y consumo en los largos trayectos. Con el tiempo, esta práctica culinaria evolucionó y se adaptó a diversas culturas, dando lugar a preparaciones similares en otras partes del mundo, como los calzone italianos, las empanadas gallegas y los Cornish Pasties británicos.
El concepto de la empanada llegó a España gracias a los árabes, y fue allí donde se perfeccionó. Posteriormente, los colonizadores españoles trajeron la receta a América, y Argentina no tardó en adoptar y transformar la empanada en una tradición popular que perdura hasta el día de hoy.
La versatilidad de la empanada en Argentina
Puede interesarte
Hoy en día, cada provincia argentina cuenta con su propia versión de la empanada. Desde la jugosa empanada tucumana, con su característico relleno de carne y cebolla, hasta las más innovadoras propuestas de las grandes ciudades, como las empanadas de pollo al curry o de jamón y queso con toques gourmet. Su versatilidad y sabor la han convertido en un plato infaltable en celebraciones, reuniones familiares y almuerzos rápidos.
¿Cuáles son las empanadas más queridas por los argentinos?
Según datos recientes de Apyce (Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina), la empanada se ha consolidado como el tercer alimento más consumido a nivel nacional. Y, al igual que la diversidad de versiones regionales, los gustos de los argentinos varían, pero hay claras preferencias:
- Carne: 28%
- Jamón y queso: 20%
- Pollo: 17%
- Queso y cebolla: 9%
- Capresse y carne picante: 7% cada una
- Verdura: 6%
- Humita: 4%
- Roccfort: 2%
Un plato que une a los argentinos
Ya sea en reuniones informales o en ocasiones especiales, la empanada sigue siendo una de las grandes protagonistas en la mesa de los argentinos. Su historia, su sabor y su diversidad la han convertido en un símbolo de la identidad gastronómica del país, y el Día Internacional de la Empanada es la ocasión perfecta para celebrar esta tradición que, a lo largo de los siglos, ha sabido adaptarse y enriquecer la cultura culinaria mundial.