Hoy, 3 de abril, es el Día de la Empleada Doméstica
Según la normativa vigente, las trabajadoras que elijan desempeñar sus funciones en este día no laborable deben recibir una compensación equivalente al doble de su salario habitual.
Cada 3 de abril, Argentina celebra el Día del Personal de Casas Particulares, una fecha que tiene un significado especial para las trabajadoras del hogar, quienes cuentan con el derecho de decidir si quieren trabajar o descansar ese día. Esta jornada, oficializada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, busca equiparar el reconocimiento del sector doméstico con el de otros ámbitos laborales, otorgando un día de descanso especial para aquellas que no deseen trabajar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún la normativa vigente, las trabajadoras que elijan desempeñar sus funciones en este día no laborable deben recibir una compensación equivalente al doble de su salario habitual. Por ejemplo, una trabajadora de la quinta categoría que cumpla una jornada de ocho horas en el Día del Personal de Casas Particulares debe percibir un sueldo de $45.808, el doble de lo que normalmente recibiría por un día de trabajo.
Este derecho se sustenta en la Ley 26.844, conocida como la Ley de Trabajo en Casas Particulares, que fue aprobada en 2013 y marcó un hito en la regulación del sector. Gracias a esta legislación, se establecieron condiciones más equitativas para las trabajadoras domésticas. En 2015, se definió que el 3 de abril sería el día específico para su descanso, similar a lo que ocurre con otros sectores laborales como el comercio, cuyos empleados tienen su propio día especial en septiembre.
Puede interesarte
La jornada del 3 de abril no solo tiene un componente simbólico, sino que también refleja una política pública que promueve el reconocimiento del trabajo doméstico y la igualdad de derechos laborales. Al igual que los feriados o días domingo, esta fecha se considera un derecho al descanso obligatorio para quienes se desempeñan en este ámbito, contribuyendo al reconocimiento de su rol fundamental en la estructura social y económica del país.
El incremento salarial y los nuevos montos de abril de 2025
El 3 de abril no solo es un día de descanso, sino que también coincide con la actualización de los salarios mínimos para las trabajadoras domésticas, que entraron en vigor a partir de abril de 2025. Las nuevas escalas salariales varían según la categoría y la modalidad del trabajo, tanto para quienes trabajan con como sin retiro.
En el caso de las trabajadoras de la quinta categoría, que realizan tareas generales, el salario por hora se fijó en $2.863, mientras que el sueldo mensual para las trabajadoras con retiro se estableció en $351.233. Para las empleadas sin retiro, el salario por hora es de $3.089, con un sueldo mensual de $390.567.
Las trabajadoras de las categorías superiores, que realizan funciones especializadas como el cuidado de personas, cocina profesional y limpieza específica, tienen salarios más altos. Por ejemplo, las trabajadoras de la primera categoría, que se encargan de supervisar y coordinar, perciben un sueldo mínimo mensual de $430.878 con retiro y $479.950 sin retiro.
Ajustes y actualizaciones salariales
En marzo, se aprobó una actualización salarial del 6%, distribuida en incrementos del 2,8% en octubre y 3,2% en septiembre, junto con ajustes retroactivos del 1,3% a diciembre y del 1,2% a enero. Estos aumentos son una medida clave para preservar el poder adquisitivo de las trabajadoras domésticas, especialmente en un contexto de alta inflación, y buscan fortalecer sus condiciones laborales.
Un paso hacia la formalización del sector
El Día del Personal de Casas Particulares no solo simboliza el derecho al descanso o un beneficio económico adicional, sino que también resalta el camino hacia la formalización y el fortalecimiento de los derechos laborales de un sector que históricamente ha enfrentado condiciones precarias. En un país donde el trabajo doméstico sigue siendo una fuente significativa de empleo, esta jornada reafirma la necesidad de seguir avanzando en la protección y mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí