El sol cruza el Ecuador: qué significa el equinoccio de marzo para Argentina
En este día, el Sol se posiciona sobre el Ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan la misma duración en todo el mundo.
Sobre el autor
Hoy, 20 de marzo de 2025, a las 6:01 de la mañana, Argentina fue testigo de un fenómeno astronómico clave: el equinoccio de marzo. Este evento marca el comienzo de una nueva estación, el otoño, que se extenderá hasta el solsticio de invierno. En este día, el Sol se posiciona sobre el Ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan la misma duración en todo el mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fenómeno astronómico
El equinoccio es un fenómeno que ocurre dos veces al año, en marzo y en septiembre, cuando el Sol se encuentra exactamente sobre la línea del ecuador. En esos momentos, los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el ecuador, lo que genera una distribución más uniforme de la luz entre los dos hemisferios de la Tierra. Esto da como resultado una duración casi idéntica del día y la noche a nivel global, como explica Beatriz García, astrónoma e investigadora del Conicet y la Universidad Nacional Tecnológica de Mendoza.
Este año, el equinoccio se produjo a las 6:01 AM hora local en Argentina. A nivel global, el fenómeno marca el inicio del otoño en el hemisferio sur y de la primavera en el hemisferio norte. Aunque culturalmente se asocia al 21 de marzo como el inicio del otoño, la fecha exacta varía ligeramente cada año, debido a la órbita elíptica de la Tierra. En 2025, el equinoccio tiene lugar el 20 de marzo.
Puede interesarte
Impacto en el clima y la naturaleza
El equinoccio de marzo no solo tiene una implicancia astronómica, sino también climática y cultural. A medida que el Sol se desplaza hacia el hemisferio sur, las temperaturas comienzan a descender, los árboles se visten con tonos rojizos y dorados, y la naturaleza inicia su transición hacia el invierno. Las actividades diarias también se ajustan a los nuevos horarios de luz, y es un momento de adaptación para muchas regiones del planeta.
“Este evento marca una transición en la distribución de la luz solar, lo que afecta a la temperatura global. En el hemisferio sur, los días se acortan progresivamente, mientras que las noches se alargan”, explica García, quien destaca que este fenómeno está ligado directamente a la inclinación de la Tierra y la forma elíptica de su órbita.
¿Por qué el equinoccio inicia el otoño?
El equinoccio de marzo tiene un vínculo directo con el comienzo del otoño, ya que es el momento exacto en que el Sol cruza el ecuador celeste hacia el hemisferio norte. A partir de este punto, el hemisferio sur empieza a recibir cada vez menos luz solar, lo que provoca un descenso gradual en las temperaturas. Este cambio en la duración del día y de la noche se prolongará hasta el solsticio de junio, que marcará el inicio del invierno.
Este fenómeno, aunque pueda parecer rutinario, es fundamental para la comprensión de las estaciones y sus efectos en el clima global. En palabras de la astrónoma, “el inicio del otoño varía cada año debido a que la órbita de la Tierra no es circular, lo que genera ligeras variaciones en la fecha del equinoccio”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí