El Gobierno Nacional reformó la ley de tránsito: cuáles son los cambios en la VTV
El Gobierno nacional ha publicado el Decreto 196/2025, que introduce modificaciones importantes en la Ley Nacional de Tránsito, con un impacto significativo para los conductores de vehículos en todo el país.
Sobre el autor
El Gobierno nacional ha publicado el Decreto 196/2025, que introduce modificaciones importantes en la Ley Nacional de Tránsito, con un impacto significativo para los conductores de vehículos en todo el país. Uno de los cambios más relevantes se refiere a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida en algunas jurisdicciones como Verificación Técnica Vehicular (VTV), que será objeto de modificaciones en su frecuencia y en la estructura de los centros encargados de llevar a cabo las inspecciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNuevas fechas y frecuencia para la RTO
El principal cambio en el sistema de inspección se centra en los plazos para realizar la revisión técnica. A continuación, se detallan los nuevos plazos establecidos:
- Vehículos 0 km: deberán realizar su primera RTO a los 5 años de haber sido patentados.
- Vehículos con menos de 10 años: deberán realizar la inspección cada 2 años.
- Vehículos con más de 10 años de antigüedad: deberán pasar por la revisión técnica anualmente.
- Vehículos de uso no particular: deberán realizar la RTO anualmente desde su inscripción inicial.
Apertura de nuevos centros de inspección
Puede interesarte
Una de las modificaciones estructurales más destacadas del decreto es la apertura de nuevos centros de inspección particulares. A partir de ahora, los talleres particulares y concesionarios oficiales podrán convertirse en centros de verificación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno. Este cambio amplía la oferta de centros disponibles para realizar la RTO, mejorando el acceso y la competencia en el sector.
La normativa establece un equipamiento mínimo que deben tener estos centros para ser aprobados como Talleres de Revisión Técnica (TRT). Entre los equipos exigidos se incluyen:
- Alineador óptico de faros
- Detector de holguras
- Calibre para medición de la profundidad de los neumáticos
- Sistema de medición de intensidad sonora
- Analizadores de gases de escape para motores Otto y Diesel
- Equipos para la verificación de frenos, dirección y amortiguación
Además, se señala que la Autoridad de Aplicación podrá actualizar el listado de equipos según lo considere necesario.
Certificación digital y física
Otro de los cambios es la introducción de una certificación digital para la RTO. A partir de ahora, los conductores podrán acceder a la versión digital de la oblea de la revisión técnica a través de la plataforma Mi Argentina. Aunque el sistema digital estará disponible desde un inicio, se mantendrá la tradicional oblea física que se coloca en el parabrisas del vehículo, y en el futuro, el sistema digital será el único válido. Esta medida busca agilizar los trámites y permitir un control más eficiente por parte de las autoridades.
Rol de las provincias y municipios
Para que la nueva normativa tenga validez en todo el país, tanto las provincias como los municipios deberán adherir al decreto. De no ser así, continuará rigiendo el sistema de VTV vigente en cada jurisdicción, con sus propias reglas y plazos. Sin embargo, las provincias que se adhieran podrán habilitar centros de verificación nacionales, lo que facilitará la realización de la RTO en cualquier taller habilitado del país. Este modelo de "centros de alcance nacional" permitirá a los conductores realizar la verificación sin necesidad de regresar a su lugar de origen.
Un sistema más moderno y eficiente
El nuevo sistema de verificación, con su enfoque en la digitalización y la competencia ampliada entre los centros de inspección, busca mejorar la transparencia y la eficiencia de la RTO. Además, permitirá un mejor seguimiento del parque automotor y facilitará la movilidad de los vehículos entre provincias.
Con estos cambios, el Gobierno busca no solo optimizar los procesos de verificación, sino también incrementar la seguridad vial y la calidad de los vehículos en circulación, asegurando un mejor control en las condiciones de los autos que circulan por las rutas del país.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí