Efemérides del 1º de abril: historia, cultura y hechos trascendentales
En esta jornada se conmemoran una serie de eventos que marcaron el curso de la historia.
El 1º de abril es una fecha que resalta por los importantes hechos que ocurrieron tanto en Argentina como en el mundo. En esta jornada se conmemoran una serie de eventos que marcaron el curso de la historia. A continuación, repasamos algunos de los más significativos:
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email1873: Nace Sergei Rachmaninov En Semiónov, Rusia, nace Sergei Rachmaninov, uno de los más grandes compositores y pianistas de la historia. Su obra es un referente del Romanticismo, con piezas como los conciertos para piano, tres sinfonías, y la famosa Rapsodia sobre un tema de Paganini. Rachmaninov murió en 1943 en Beverly Hills, dejando un legado musical invaluable.
1929: Nace Milan Kundera El 1º de abril de 1929, nace Milan Kundera en Brno, Checoslovaquia (hoy República Checa). Conocido por sus profundos y filosóficos trabajos literarios, Kundera alcanzó reconocimiento mundial con La insoportable levedad del ser y El libro de la risa y el olvido. Después de ser censurado en su país natal, se trasladó a París en 1975, donde se naturalizó francés. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura. Falleció en 2023, a los 94 años.
Puede interesarte
1939: Franco gana la Guerra Civil Española Un día como hoy, las tropas de Francisco Franco toman las últimas posiciones republicanas, proclamando el fin de la Guerra Civil Española. La contienda, que había comenzado en 1936, culminó con la victoria de los sublevados, lo que dio inicio a una larga dictadura que duraría hasta la muerte de Franco en 1975. El 1º de abril se recuerda como la fecha en la que finalizó una de las guerras más devastadoras de Europa en el siglo XX.
1960: Nace Marcelo Tinelli Marcelo Tinelli, uno de los rostros más emblemáticos de la televisión argentina, nació en Bolívar el 1º de abril de 1960. Su carrera despegó como periodista deportivo, pero rápidamente saltó a la fama con Videomatch, que más tarde se transformaría en Showmatch. Además de su éxito televisivo, Tinelli se convirtió en un poderoso empresario de medios y presidente del club San Lorenzo.
1984: El trágico final de Marvin Gaye El 1º de abril de 1984, el mundo del soul sufrió una pérdida irreparable cuando Marvin Gaye, conocido como el "Príncipe del Soul", fue asesinado por su padre, quien alegó defensa propia tras un altercado familiar. Gaye, a punto de cumplir 45 años, había luchado contra el abuso de drogas a lo largo de su vida. Su muerte fue un trágico desenlace para una de las voces más influyentes de la música.
1991: Inicia la Convertibilidad en Argentina El 1º de abril de 1991, el Gobierno argentino implementó el plan de convertibilidad, estableciendo la paridad de un peso con un dólar estadounidense. Este plan, bajo la dirección del ministro de Economía Domingo Cavallo, buscaba controlar la hiperinflación que había azotado al país en los años previos. La convertibilidad se mantuvo hasta 2001, cuando el sistema colapsó.
1991: Asesinato de Jaime Guzmán El 1º de abril de 1991, el intelectual y político chileno Jaime Guzmán, ideólogo de la Constitución de 1980 durante la dictadura de Pinochet, fue asesinado a tiros por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Guzmán, que había sido una figura clave del régimen y defensor del pinochetismo, fue atacado a la salida de la Universidad Católica de Chile. Su muerte conmocionó al país, que estaba en proceso de transición a la democracia.
1996: Fallece Javier Villafañe El titiritero argentino Javier Villafañe, conocido por su personaje Maese Trotamundos, falleció a los 86 años. Villafañe fue un referente del teatro de títeres en Argentina y recorrió el país y América Latina con su emblemática carreta "La Andariega". Su legado como educador y escritor de literatura infantil sigue vivo en numerosas generaciones.
2005: Muere Álvaro Alsogaray El 1º de abril de 2005, falleció Álvaro Alsogaray, conocido como el patriarca del neoliberalismo argentino. A lo largo de su carrera, Alsogaray fue una figura clave en la política económica del país, siendo ministro de Economía en varias ocasiones. Su influencia se sintió especialmente durante la Revolución Libertadora y la dictadura militar, donde defendió políticas de ajuste y liberalización.
Día del libro de temática LGBT Además, el 1º de abril se celebra el Día del Libro de Temática LGBT, una fecha dedicada a visibilizar y promover la literatura que aborda las experiencias y perspectivas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero y otros colectivos. Esta jornada busca fortalecer la inclusión y el respeto por la diversidad sexual a través de la cultura y las letras.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí