Día Mundial de la Salud: por qué se conmemora hoy, 7 de abril
Esta efeméride, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear un espacio para discutir los desafíos actuales de la salud global, con un enfoque humano, social y político.

Cada 7 de abril, más de 190 países conmemoran el Día Mundial de la Salud, una fecha clave no solo para reconocer la importancia de la salud, sino también para repensar las políticas sanitarias, denunciar desigualdades y recordar que el derecho a una vida digna está estrechamente ligado a un sistema médico eficiente y universal. Esta efeméride, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear un espacio para discutir los desafíos actuales de la salud global, con un enfoque humano, social y político.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El 7 de abril de 1948, las naciones del mundo firmaron un acuerdo histórico que dio lugar a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo internacional encargado de velar por la salud pública global. Esta fecha fue elegida estratégicamente, ya que, tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente que la salud debía ser un derecho esencial, no un privilegio. La fundación de la OMS representó un cambio fundamental en la cooperación sanitaria global, abriendo la puerta a la posibilidad de salvar millones de vidas a través de la colaboración internacional.
Desde entonces, cada año, el Día Mundial de la Salud se conmemora con un tema específico que responde a los desafíos más urgentes del momento. En ediciones pasadas, se han abordado temas como la cobertura sanitaria universal, la salud mental, la seguridad alimentaria, el cambio climático y las pandemias, con el objetivo de visibilizar problemas concretos y promover políticas públicas que aborden estas cuestiones de manera urgente.
Desigualdades y desafíos persistentes
A pesar de los avances en medicina y tecnología, la cobertura universal sigue siendo una meta lejana en muchas regiones del mundo. Millones de personas continúan careciendo de atención médica básica, viviendo expuestas a enfermedades prevenibles y enfrentando barreras económicas, geográficas o culturales que dificultan el acceso a tratamientos oportunos. En este contexto, el Día Mundial de la Salud no solo es un recordatorio de las carencias existentes, sino también un llamado a la acción para garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria.
La OMS insiste cada año en que la salud está vinculada a factores mucho más amplios que lo estrictamente clínico. El acceso a agua potable, vivienda digna, educación e información confiable son también pilares fundamentales para garantizar el bienestar de las personas. De hecho, uno de los principales enfoques de esta jornada es el derecho universal a la salud, lo que implica no solo contar con centros médicos y personal capacitado, sino también erradicar las causas estructurales de la enfermedad, como la pobreza, la violencia, la contaminación y la discriminación.
La importancia de políticas públicas y estilos de vida saludables
A lo largo de los años, la OMS ha promovido mensajes centrados en la adopción de estilos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio, la atención de la salud mental, la vacunación y los controles médicos periódicos. Sin embargo, la organización también subraya que para lograr verdaderos cambios en la salud pública es necesario contar con una ciudadanía informada, empoderada y activa. La educación sanitaria juega un rol crucial en la prevención de enfermedades, la lucha contra mitos y la promoción de comportamientos responsables en la población.
Asimismo, la OMS hace un llamado a los gobiernos, recordando que las políticas públicas son esenciales para la mejora de la salud global. Desde el control del tabaco hasta la regulación de alimentos ultraprocesados, el diseño de ciudades saludables o la inversión en salud mental, las políticas bien orientadas son fundamentales para crear entornos que favorezcan la salud de todos los ciudadanos.