Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: una jornada para difundir información y promover la comprensión
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una fecha destinada a difundir información sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y promover la comprensión y aceptación en la sociedad. Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa conmemoración comenzó en 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 2 de abril como el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Desde entonces, la jornada se ha convertido en una plataforma global para reflexionar sobre las diversas características del TEA y fomentar proyectos e iniciativas que ayuden a mejorar la aceptación social de las personas con este trastorno.
Un día para reflexionar sobre la neurodiversidad
El autismo, que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por una amplia variedad de síntomas que pueden presentarse de distintas maneras en cada persona. Las dificultades en la comunicación social, los intereses restringidos y los patrones de comportamiento repetitivos son algunos de los rasgos más comunes del trastorno. Sin embargo, el espectro autista es tan diverso que no todos los individuos presentan todos los síntomas.
El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo también resalta la importancia de la neurodiversidad, un concepto que aboga por la aceptación de las diferencias neurológicas y el respeto por las personas que viven con autismo. A través de este día, se busca que la sociedad comprenda que cada persona con TEA es única y que sus experiencias y desafíos deben ser reconocidos y respetados.
El color azul y la lucha contra los estigmas
Puede interesarte
En la jornada de hoy, se utiliza el color azul, que simboliza el autismo a nivel mundial, como una forma de visibilizar el trastorno y promover la educación sobre las diversas características del espectro. A través de actividades y campañas, se busca erradicar los prejuicios que persisten sobre el autismo, y al mismo tiempo, alentar el apoyo a las personas que enfrentan este desafío todos los días.
¿Qué significa estar “dentro del espectro”?
El término "dentro del espectro" es ampliamente utilizado para describir a aquellas personas que experimentan algunas de las cualidades asociadas al trastorno del espectro autista, sin necesariamente presentar todos los síntomas. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señala que las personas dentro del espectro pueden presentar dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos, alteraciones en el procesamiento sensorial, e incluso, hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como sonidos o texturas.
Algunas de las características comunes de las personas dentro del espectro incluyen:
- Dificultades en la comunicación y las interacciones sociales.
- Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
- Movimientos estereotipados, como el aleteo de manos.
- Preferencia por seguir rutinas estrictas y una falta de flexibilidad.
- Dificultades en el contacto visual y en la interacción con el entorno.
El camino hacia una mayor comprensión
La jornada del 2 de abril es más que un día de reflexión: es una invitación a aprender, a cuestionar los estigmas y a reconocer las dificultades y fortalezas de las personas dentro del espectro autista. La conciencia y la educación sobre el autismo son claves para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa, que valore la neurodiversidad y promueva la aceptación.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí