Cómo anotarse para cobrar el bono de 18 mil pesos para trabajadores sin ingresos formales, monotributistas y empleadas domésticas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta, otorgará bonos extraordinarios de hasta $18.000, en concordancia con las medidas anunciadas por el Gobierno. Es una medida similar a lo que fue el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), aunque tiene algunas diferencias que te contaremos en esta nota.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de dos bonos diferentes: uno de $12.000 para jubilados y otro de $18.000 pesos para trabajadores. En el primer caso, el beneficio se pagará a más de 6 millones de jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos, es decir, $62.260. En esos casos, no será obligatorio la inscripción previa. El bono de $18.000 le corresponde a los trabajadores no registrados, es decir, que se encuentren en la informalidad, a las trabajadoras de casas particulares (estén o no registradas), monotrotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B. Rn este último caso, todos deberán inscribirse en el sitio web del organismo.
Quién cobra el bono de 18 mil pesos
> Trabajadores informales.
> Trabajadoras de casas particulares (registradas y no registradas).
> Monotributistas A y B.
> Monotributistas sociales.
Inscripción
Menos los jubilados y pensionados, el resto de las personas deberán inscribirse en la web de Anses. Incluso los beneficiarios de prestaciones como Potenciar Trabajo, AUH, AUE, Desempleo y becarios Progresar deberán inscribirse. Si una persona necesita el bono y está en condiciones de cobrarlo, pero no se anotó, no recibirá el beneficio. Por eso es fundamental que cada persona que lo necesite se inscriba.
A través de la página de Anses se realiza la inscripción: www.anses.gob.ar. Es necesario contar con clave de la seguridad social e ingresar en el aplicativo “Mi Anses” en la web del organismo. Si la persona no tiene clave, la puede crear de forma sencilla en la web.
Pasos
La inscripción consta de dos pasos.
Primer paso: validar los datos personales. Esta etapa comenzará el 21 de abril y estará disponible toda la primera semana. En ese trámite, la persona deberá validar los datos que Anses tiene cargados, como el DNI, los datos de contacto (mail y celular), entre otros. Para hacerlo, hay que ingresar en “Mi Anses” con la clave de la seguridad social y validar la información personal.
Segundo paso: declaración jurada y carga de CBU (cuenta bancaria). A partir del 28 de abril, las personas deberán ingresar nuevamente a la web de Anses para completar una declaración jurada en la que se deja constancia que necesitan el bono y cumplen con los criterios económicos/patrimoniales. Además, deberán cargar el CBU de su cuenta bancaria (no valen CVU de billeteras electrónicas). Habrá tiempo de inscribirse hasta el 7 de mayo, que es el día que cierran las inscripciones. Si la persona no tuviera una cuenta bancaria, puede abrirse una de manera gratuita a través de la aplicación de cualquier banco de manera completamente digital.
El 5 de mayo se informará a las personas si les corresponde o no el cobro del bono, luego de que ANSES haga una evaluación económico patrimonial de cada persona que haya solicitado el refuerzo.
Evaluación
Las personas que soliciten el bono deberán tener ingresos inferiores a dos salarios mínimos, es decir, ingresos inferiores a $77.880 pesos mensuales. Además, no deberán tener propiedades a su nombre, ni 2 autos, o 1 auto comprado en el último año. También se analizarán gastos realizados con tarjetas de crédito y débito.
El cobro del bono comienza el 19 de mayo y se extenderá durante 10 días hábiles. Se depositará una primera cuota de $9000 y la otra cuota de $9000 se depositará en junio (aún no hay detalle de la fecha de cobro de la segunda cuota).
Preguntas frecuentes
Si hay varios trabajadores informales en el hogar, ¿quién cobra?
Si todos cumplen con los requisitos, todos cobran el bono. Por ejemplo: un hombre hace changas y la mujer es trabajadora doméstica no registrada. Si cumplen con los requisitos económicos, cobrarían los dos. Como el trámite es personal, se tienen que anotar ambos. Es decir: los dos tienen que hacer todo el trámite de inscripción por separado en la web de Anses.
La cuenta bancaria, ¿debe estar a nombre del beneficiario?
Si. Como el bono es personal, la cuenta bancaria a través de la cual se cobre el refuerzo tiene que estar a nombre de la persona que se inscriba. Si la persona no tiene cuenta bancaria, puede abrir una de manera completamente online en la web o la aplicación de cualquier banco.
Los jubilados, ¿se tienen que anotar? ¿cuándo cobran?
No, no es necesario que se inscriban. Cobrarán $12.000 automáticamente con los haberes de mayo en una sola cuota. Le corresponde a todos los jubilados que tengan ingresos inferiores a dos jubilaciones mínimas, es decir, $65.260,80 por mes. El cronograma de pago comienza el 9 de mayo para los beneficiarios con DNI terminados en 0 y continúa los días subsiguientes.
Los jubilados que cobren más de $65.230,80 mensuales recibirán un bono proporcional hasta alcanzar la suma de $77.230 pesos.
Problemas
Por la alta cantidad de personas que fueron a anotarse, la página web de la ANSES (www.anses.gob.ar) presentó inconvenientes. Es por eso que se recomendó insistir más tarde o bien ir a una oficina de atención presencial.
"Tal vez en nuestra página web, debido a que hay mucha cantidad de gente entrando, se caiga por un ratito. Hay que insistir. Paciencia porque la verdad es que volviendo a incorporarte a la página de ANSES, enseguida podes acceder a la información", explicó su titular Fernanda Raverta.