2 de mayo: ¿feriado o día no laborable?
Según el calendario oficial de feriados 2025, el viernes fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que genera cierta confusión sobre su aplicación práctica.

El jueves 1° de mayo se celebra en Argentina el Día del Trabajador, un feriado nacional inamovible en todo el país. Sin embargo, muchas personas se preguntan qué ocurre con el viernes 2 de mayo y si podrán disfrutar de un fin de semana extra largo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el calendario oficial de feriados 2025, el viernes fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que genera cierta confusión sobre su aplicación práctica.
¿Qué significa un día no laborable?
Puede interesarte
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables no implican una suspensión obligatoria de actividades en todos los sectores. En estos casos, la decisión de otorgar el día libre depende de cada empleador, especialmente en el sector privado.
- En el sector público, suele aplicarse como jornada no laboral, salvo servicios esenciales.
- En el sector privado, queda a criterio del empleador. Si se trabaja, se paga el salario habitual.
Esto significa que mientras algunos podrán disfrutar de un descanso de cuatro días seguidos (del jueves 1 al domingo 4), otras personas deberán trabajar normalmente el viernes.
¿Qué pasa si se trabaja en un feriado?
- Feriado nacional: si se trabaja, se paga doble.
- Día no laborable: si se trabaja, se paga sueldo normal.
¿Por qué se establecen estos días?
Los días no laborables con fines turísticos buscan fomentar el turismo interno y dinamizar la economía de diferentes regiones del país. Además del 2 de mayo, en 2025 se suman otros dos viernes como jornadas no laborables: 15 de agosto y 21 de noviembre, lo que genera varios fines de semana largos durante el año.