La sensibilización sonora, una terapia que a través de la vibración se propone como la medicina del futuro

La intención básica de la Sensibilización Sonora es, a partir del sonido como vehículo pluridireccional y el cuerpo como gran resonador y captador de vibraciones, explorar y darle una apertura a la estimulación del cerebro derecho y su percepción holística. Sonido y silencio, presencia y vacío, configuran un campo de conciencia, un orden vibracional. Esta conciencia sensorial abre caminos, genera balances y fomenta frecuentes estados de bienestar duradero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Sensibilización Sonora, o Sense Sound, lleva más de dos décadas de investigación, desarrollo y aplicación de la mano de su creadora Silvina Beatriz Mazzola, profesora superior de piano, compositora y sonoterapeuta. En esta ocasión recurrimos a ella para indagar de qué se trata esta herramienta sonora.
-¿Qué es el sonido y que efectos tiene en el ser humano?
– Lo que escuchamos a diario. Si lo consideramos como onda o fenómeno vibratorio, las posibilidades de aplicación aumentan ya que somos vibración y sus efectos en nuestra salud y ciclos biológicos pueden ser notables.
¿Qué es Sensibilizar?
– Partiendo de investigaciones que mencionan al cuerpo como el campo donde se alojan memorias y emociones, sensibilizar es aplicar sonidos determinados para liberar y ampliar la conciencia de nuestra capacidad vibracional. En otras palabras, es tomar conciencia vibratoria a través del cuerpo, su sensibilidad y memoria, utilizando sonidos de herramientas sonoterapéuticas, sonidos puros.
-¿Por qué el cuerpo?
– Como decíamos, el cuerpo es el espacio, territorio por donde nuestra conciencia aloja sus memorias sensoriales, donde nos construimos como personas en el aquí y ahora. La conciencia vibratoria corporal nos ayuda a escuchar a los demás cuerpos vibracionales: escuchar el cuerpo emocional, el cuerpo mental, el cuerpo energético y físico. Es la ventana tangible de ese paisaje vibratorio que nos atraviesa a cada instante.
-¿Cómo fue el proceso de descubrimiento de esta herramienta?
– Soy música, y como docente por muchos años he ido investigando las fronteras sensoriales. La conciencia y la sensibilidad para magnificar las capacidades expresivas de cada alumno.
Luego, como profesora de acústica y profundizando en las técnicas de sanación vibracional, me decidí a estudiar sonoterapia en Europa en 2011. Ya integrando tantos años de investigación y práctica, nace la Sensibilización Sonora que va más allá de la idea terapéutica. Es una técnica de autoconocimiento y autocalibración vibratoria. En definitiva, autosanación.
– ¿Cómo se trabaja desde Sensibilización Sonora?
– Con sonidos y conciencia. Es muy simple.
– ¿Cuáles son las terapias sonoras más conocidas actualmente y los riesgos de una inadecuada utilización del sonido?
– Creo que cuando estamos plenamente conscientes de nuestro cuerpo, somos capaces de sentir lo que nos incomoda o nos produce algún malestar. Creo que de eso se trata: de ser conscientes.
– ¿Qué son los sonidos binaurales?
– Nuestra audición es binaural. Significa que escuchamos con dos oídos. Yo más bien plantearía la estimulación sonora bilateral, que promueve el equilibrio de nuestros hemisferios cerebrales y estabiliza nuestra vibración.
– ¿Por qué se dice que el sonido es la medicina del futuro?
– Porque califica todos nuestros cuerpos vibratorios, desbloqueando y elevando nuestra conciencia vibratoria.
Un camino de descubrimiento e investigación
Silvina Beatriz Mazzola es pianista, profesora superior de piano, compositora, investigadora en el campo de la sonoterapia y creadora de la Sensibilización Sonora. Se ha graduado como Profesora de instrumento en el conservatorio Isaías Orbe y como Profesora Superior de Instrumento en el Conservatorio Gral. San Martín. Como tal, dio clases en el Isaías Orbe y en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro.
Ha realizado una intensa labor creativa tanto en Tandil como en Buenos Aires con una permanente actuación como pianista solista y de música de cámara. Como creadora, compuso y montó numerosas obras de teatro musical.
Silvina, además, forma parte de la Unacom (Unión Argentina de Compositoras), con la que realiza numerosos recitales. El grupo es reconocido por haber generado una idea diferente de concierto al tocar las obras con ambientes sonoros creados por el público. Es decir, es el público quien genera densidades sonoras propuestas por ellas. Se generan increíbles ambientes sonoros al conectarse artística y sensiblemente todos con el sonido.
Como adelantó, se ha formado como Sonoterapeuta en Barcelona, bajo la tutoría de los maestros Jurgen van Win y Claudia Murcia, donde amplió sus conocimientos acerca de los instrumentos sonoterapéuticos como los diapasones, las pirámides de cuarzo y los cuencos tibetanos.
Desde el punto de vista del conocimiento energético, Mazzola investigó su propio campo bioenergético por más de 15 años con una profesional que es discípula directa del Dr. Brian Weiss, y con un experto en bioelectrografías y campo mórfico.
Asimismo, tiene una sólida formación en Reiki Usui y en iniciación Akashica. Sus investigaciones la llevaron a profundizar los conocimientos de la dinámica energética humana para, con suma responsabilidad y conocimiento, intervenir con sonidos desde la organicidad natural.