Expoagro 2024 llega con las mejores expectativas para la producción
La cita anual más importante para el sector agroindustrial será del 5 al 8 de marzo, el predio ferial y autódromo de San Nicolás, y un nuevo podcast de El Eco Campo adelanta lo que será la gran muestra.
Expoagro 2024 reunirá a más de 600 empresas y será nuevamente la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, según comentó Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar, durante una entrevista ya disponible en redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hay muchas expectativas porque estamos muy cerca de la fecha” comentó inicialmente y agregó que “como viene ocurriendo a lo largo de estos últimos años, tendremos una exposición con más de 600 empresas ya confirmadas, además de la participación de más de diez bancos públicos y privados”.
Abdo destacó además la “fuerte participación de las empresas semilleras, que van a estar con sus plots de cultivos en pie. También estarán todas las empresas de maquinaria, como siempre, junto a las de insumos y habrá mucha participación tecnológica a través de las startups. No faltarán las universidades que trabajan en desarrollos de tecnología volcada a la agricultura”.
Un párrafo especial fue dedicado al centro de agronegocios, que estará “muy completo en cuanto participación de entidades. Nosotros estaremos fomentando, armando y organizando esta exposición que es un clásico para la agroindustria, pensando siempre en generar en el mejor ámbito posible para los negocios”.
Renovación
Una de las características de la muestra a través de los años es la incorporación de nuevos servicios para quienes se acercan.
“Como organizadores siempre trabajamos -más allá de generar el espacio de negocios- en mejorar la experiencia de todo tipo para nuestros clientes y visitantes. El corazón de la exposición son las empresas que participan y también desde ya los compradores, los visitantes a la exposición”, recalcó.
Diego Abdo anunció en tal sentido que “este año vamos a tener -enfocado en los visitantes- un asistente virtual que va a mejorar la recorrida de las personas que van a la exposición (productores agropecuarios, ingenieros, veterinarios, entre otros)”.
El asistente virtual “estará guiando y respondiendo consultas de los visitantes acerca de cómo llegar a cada una de las empresas, cómo y dónde queda la charla que van a buscar, dónde se encuentra cada área, dónde están los servicios, la gastronomía… La idea nuestra con este asistente virtual -que se llama Expobot- es justamente hacer cada vez más eficiente la visita”.
Los organizadores “somos conscientes que vienen personas de distintas partes del país, que hacen muchos kilómetros para estar en Expoagro y que muchas veces van con el tiempo contado y a concretar, generar o iniciar negocios. Siempre buscamos que todo sea de la manera más eficiente y más útil para cada uno de ellos”.
Cultivos y ganado
El predio ubicado sobre la Ruta 9 recibirá a doce empresas semilleras con cultivos en pie, en tanto que el sector ganadero “estará muy renovado y ha crecido muchísimo dentro de la exposición”.
El espacio de la ganadería incluirá remates todos los días, a cargo de las principales casas consignatarias. “Todo estará transmitido también vía streaming y tenemos un área de maquinaria en movimiento que se llama el Tecnódromo, que es un clásico y es un punto que nos distingue como evento a nivel regional”, dijo Abdo.
El Tecnódromo tendrá tres funciones diarias y habrá también test drive de tractores, un show de máquinas y una función específicamente sobre la tecnología en la ganadería.
A pocos metros, “este año estrenamos un lote de cuatro hectáreas que va a estar coordinado y manejado por Aapresid, donde se mostrará cómo se trabaja en siembra directa. Seguramente va a ser muy visitado por el público argentino y sobre todo -sabiendo la trascendencia que tiene en Brasil- por todo el público del exterior, que llega año tras año a la exposición”, adelantó el vocero.
Jornadas y disertaciones
Otra de las características de Expoagro serán las jornadas sobre temas de interés del sector, así como las disertaciones programas en los cuatro auditorios dispuestos.
“El día jueves 7 habrá una jornada muy importante sobre clima. Fuimos a los expertos número uno: el Servicio Meteorológico Nacional. Estamos coorganizando con ellos una charla. También va a estar Leo de Benedictitis, dentro de esa jornada de clima. Hablaremos de todo lo que está sucediendo con el Niño, de la mano de los máximos expertos”.
Otra jornada específica destacada es la prevista para el viernes 8, Día Internacional de la Mujer.
“También vamos a tener una jornada de economistas, donde estará Willy Laborde y Santiago Bulat, junto a un profesional de FADA”, afirmó Abdo, concluyendo el tema al marcar que “los puntos trascendentales que le importan al hombre de campo van a estar reflejados, como siempre, en Expoagro”.
Premio Ternium
En el marco de Expoagro 2024 edición YPF Agro, se entregarán las Medallas de Oro, Plata, Bronce y las menciones a los correspondientes ganadores de la octava edición Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.
“En Expoagro vamos a premiar formalmente a los ganadores del 2023 y lanzaremos la edición del 2024. El premio reconoce a los desarrollos tecnológicos de la maquinaria agrícola y tiene un jurado de primerísimo nivel, donde generalmente terminan de seleccionar y elegir no de manera fácil, porque es muy buena la competencia para definir a los ganadores”, señaló Abdo.
Pronóstico
Al momento de ser consultado acerca de las expectativas de concurrencia, Diego Abdo admitió que “estamos de vuelta complicados con el tema de la lluvia, pero sabemos por otro lado que estamos mejor en relación al 2023, por la sequía”.
Agregó que “esperamos que con este ambiente un poco más propicio para los negocios haya más visitantes que el año pasado. Habitualmente la visita es de cien mil personas. El público al que apuntamos es muy específico del sector agropecuario (agrónomos, productores, empresarios, veterinarios) y también viene gente de la comunidad de San Nicolás, gente que por ahí no está directamente ligada al sector agropecuario y que viene a conocer lo que sucede acá”.
Por lo tanto “las expectativas son buenas en cuanto a cantidad de público y esperamos mejorar -incluso- la del 2023”.
Otra característica que ha tenido Expoagro en los últimos dos años se vincula a las transmisiones en vivo. “Nuevamente vamos a tener el straeming. Somos los primeros en hacerlo desde exposiciones y la idea es continuarlo”.
Abdo explicó que “lo hacemos en todos los eventos que organizamos y tendremos transmisión prácticamente todo el día, incluyendo algunas de las charlas seleccionadas por nosotros y las jornadas que hablamos”.
El streaming “tiene una programación el estilo canal de televisión, obviamente llevado al modelo Internet y streaming, con entrevistas, con un muestreo de lo que va a pasar en el Tecnódromo, con mucha maquinaria, y mucha voz de los especialistas y de las empresas…”, enumeró.
No dejo de lado que “es una forma más, un canal más para poder llegar al público de Expoagro. Algunos lo ven para complementar la visita y otros para ver qué está sucediendo un día que no pudieron ir. También hay mucho público que mira desde el exterior. Es una forma de complementar la visita a Expoagro”.
Finalmente, Diego Abdo hizo referencia a las constantes mejoras que se realizan en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, entre las que destacó los playones de estacionamiento y accesos, de forma tal de ofrecer “un predio de primer nivel, pocos en el mundo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí