“YPF invertirá 5.000 millones de dólares durante 2025” según indicó su presidente
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que este año invertirán 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.300 millones se destinarán a Vaca Muerta.
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que este año invertirán 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.300 millones se destinarán a Vaca Muerta.
Opessa ALCORTA recibió el premio 2024 NACS a la mejor estación de servicio de la región 2024 (Latin American Convenience Retailer of the Year Award),...
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para la Argentina.
"Al celebrar nuestro 69 aniversario, valoramos y agradecemos el acompañamiento de nuestros clientes", señalaron
La baja, que es consecuencia de la caída de los valores del petróleo a nivel internacional, es de un 1 por ciento en el precio de las naftas y de alrededor del 2 por ciento en el del gasoil en la petrolera YPF. La medida no tomó por sorpresa a los consumidores, ya que se venía anunciando desde días atrás, pero sí significó una especie de tregua después de varios meses consecutivos de subas de los valores.
Las dudas de la empresa malaya sobre acompañar o no a YPF en la creación de una planta en Río Negro obligó a la petrolera nacional a tomar una drástica decisión, la creación de una empresa enfocada únicamente al GNL.
Ocurre por el abaratamiento del petróleo. No se daba desde 2019. Comenzará YPF y se estima que después sigan el resto de las petroleras.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Vecinos y automovilistas captaron las imágenes de fuego y humo que generaron preocupación.
La empresa YPF avanzó con la puesta en marcha de la nueva planta en la refinería de Ensenada, ubicada en el Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi.
Las petroleras emitieron un comunicado tras la decisión de instalar la planta en la provincia de Río Negro y no en Buenos Aires.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, aseguró que el proyecto ARGLNG para exportar Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta al exterior “está muy avanzado”, y las mismas comenzarían en 2029.
El directivo volvió a advertir que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”.