Sergio Llera celebra sus 50 años con la música

Con un musical que lleva como presentación Cincuenta años no son nada, el conocido cantante local Sergio Llera celebrará esta fecha tan importante en su carrera artística, con un encuentro donde desfilarán amigos y por sobre todo recuerdos y emociones. Hablar de Sergio Llera es mencionar a uno de los más carismáticos intérpretes de canciones populares de nuestra ciudad y la región. Para dicho musical ya han comprometido su presencia músicos de Tandil y la zona, por lo que será una velada de real jerarquía, conducida y producida por Alberto Maschio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOportunamente lo entrevistamos para La Vidriera, justamente por el motivo de cumplir cincuenta años con la música.
-Su carrera formal ¿cómo se dio?
-Mire, en el Tandil de antes había muchas peñas, cuatro por lo menos en mi época, Ferro, Excursionistas, Cervantes Salinas, Boca de la Base Aérea; por otro lado estaban las escuelas de campo de Vela, de Gardey, entre otras. Terminábamos a la una de la mañana, por ejemplo en Ferro e íbamos a cantar a Fulton para darle una mano a la gente que estaba haciendo una peña a beneficio de determinada escuela. Eras otras épocas. Hoy se maneja con festivales a los que te convocan, cambió muchísimo.
-¿Cuáles fueron los cambios más visibles?
-Lamentablemente se fueron perdiendo las peñas en la ciudad. Me parece que las únicas que existen son La Cautiva y El palenque. Luego tenemos las fiestas tradicionales que se organizan desde el Municipio, por ejemplo el Folclorazo de Miguel Rouaux con la peña El Cielito y el Festival de la Sierra.
-¿Actúa en los escenarios para el Festival?
-Sí, el anfiteatro Martín Fierro es para nosotros un lujo. Y poder mostrar lo que hacemos en Tandil es maravilloso. Hoy nos hemos identificado principalmente con Llera Trío para mostrar lo que hacemos porque estamos bien y comprometidos con hacer las cosas lo mejor posible.
-¿En Tandil se puede ser “rico” a través del arte?
-No, por lo menos en el canto. Hay mucho sacrificio detrás de todo esto y por sobre todas las cosas, me emociona decirlo, pero mi viejo me dejó la enseñanza de que con humildad se llega a todos lados. Nunca me subí a ningún caballo propio o ajeno y jamás aproveché a nadie para hacer algo, jamás. Lo que hice fue porque me gustó y con un sacrificio enorme.
-¿Vive de la música?
-Sí. Soy un profesional que vive del canto, felizmente
-¿La familia lo acompaña?
-Sí, es muy lindo cuando uno está en el escenario y la familia acompañando. Además pienso en los parámetros que cada uno tiene en la vida y trato de ponerlos en práctica. Son cosas valederas y uno se da cuenta lo que le ha dado la música…
-¿Qué le ha dado usted?
-Personalmente le he dado parte de mi vida… Antes, lo que tenía que hacer era andar bien en el colegio y si estudiaba y me quedaba tiempo dedicarme a la música, tener tiempo para despuntar el vicio. Pienso que uno da de acuerdo a la vida que tiene.
-¿Se hacen muchos amigos a través de la música?
-La palabra amigo es muy fuerte para los que estamos en este escenario musical. Yo, no los tengo. Cacho, Carlos, Miguel Ferraggine se fueron. Me acuerdo permanentemente de ellos porque me marcaron. Eran mis amigos. Alguien dijo: “No te olvides de la primera persona que un día te dio la mano para que puedas hacer algo”. Y yo añado, por ejemplo cantar.
A veces veo a cantantes que están enojados porque no los llaman, pero nunca se saben cuáles son las realidades personales. Hace varios años que trabajo con la subsecretaría de Cultura y he conocido muchísimos lugares. He cantado en una escuela que no tenía un techo como la gente y el dinero va para ellos, esas son cosas buenas que a uno le quedan en la vida.
-¿Cómo vive estos cincuenta años con la música?
-De la mejor manera, cantando.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios