Pedro Aznar y David Lebón revivieron a Serú Girán en una noche inolvidable en el Quilmes Rock
El homenaje comenzó con un momento cargado de simbolismo. Antes de interpretar "Canción de Alicia en el país", Lebón dedicó el tema a dos figuras clave de la historia de Serú Girán: Charly García, quien se encuentra alejado de los escenarios pero sigue siendo una pieza fundamental en la música, y Oscar Moro, el legendario baterista de la banda fallecido en 2006.

El último día de Quilmes Rock 2025 estuvo marcado por un emotivo homenaje a una de las bandas más fundamentales del rock argentino: Serú Girán. La propuesta del festival se convirtió en un espectáculo único, donde Pedro Aznar y David Lebón, miembros históricos de la banda, se reunieron sobre el escenario para revivir el repertorio que ha dejado huella en generaciones de fanáticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl homenaje comenzó con un momento cargado de simbolismo. Antes de interpretar "Canción de Alicia en el país", Lebón dedicó el tema a dos figuras clave de la historia de Serú Girán: Charly García, quien se encuentra alejado de los escenarios pero sigue siendo una pieza fundamental en la música, y Oscar Moro, el legendario baterista de la banda fallecido en 2006. Fue en este momento que la banda hizo una modificación en la letra de la canción, un gesto que dejó claro el mensaje político de la noche. "Los inocentes son los culpables, dice su señoría, la policía", cantaron, marcando una postura crítica en relación con la situación social y política del país.
A lo largo del recital, los músicos repasaron diversos momentos de su obra, incluyendo temas de distintas etapas de su carrera, desde los primeros años hasta su regreso en los noventa. Entre los clásicos que sonaron, se destacaron "Frecuencia modulada", "Nos veremos otra vez", "Si me das tu amor" y "Noche de perros", cada uno de ellos acompañado por la emoción del público que no dejaba de corear las letras de las canciones.
Un homenaje a la unidad y la lucha por un mundo mejor
Puede interesarte
Antes de interpretar "A cada hombre, a cada mujer", Aznar compartió una reflexión con el público: "En un mundo que se hunde en el individualismo, el autoritarismo, la guerra y la intolerancia, seguimos apostando, seguimos luchando, seguimos trabajando por un mundo mejor". Estas palabras fueron seguidas por la primera invitada de la noche: Sandra Mihanovich, quien subió al escenario para acompañar a los músicos en la interpretación de este emblemático tema.
Pero los invitados no se detuvieron allí. En un giro inesperado, Dante Spinetta, hijo de la leyenda Luis Alberto Spinetta, se unió al show para interpretar "Esperando nacer" y "Mundo agradable" junto a Aznar y Lebón. Sin embargo, las sorpresas continuaban: el hijo de Oscar Moro, Juanito Moro, se sentó en la batería para dar un toque personal a "Cuánto tiempo más llevará", una de las canciones más queridas por los fans de la banda.
La aparición de Trueno y el legado intergeneracional
Cuando parecía que el show llegaba a su fin, Trueno, el joven rapero que ha sabido conquistar al público, subió al escenario para improvisar unos versos en medio de "No llores por mí Argentina". "Ustedes son los padres de nuestra generación", expresó el artista, generando una conexión directa entre el pasado y el presente de la música argentina.
El recital culminó con la interpretación de "Seminare", uno de los temas más emblemáticos de Serú Girán, que hizo vibrar a todos los presentes. Este clásico, que aún sigue siendo un himno en el rock nacional, permitió a los asistentes experimentar una ola de nostalgia y emoción, recordando el legado de una banda que sigue marcando la historia del rock argentino.