Murió Gladys Mancini: una leyenda del espectáculo argentino
A los 85 años, Mancini se apagó después de un largo período de salud delicada. Según allegados, la actriz se encontraba internada en el Hospital Fernández tras haber sufrido graves quemaduras en un incendio en su domicilio.
El mundo del espectáculo argentino se encuentra de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Gladys Mancini, una actriz y modelo publicitaria que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro. A los 85 años, Mancini se apagó después de un largo período de salud delicada. Según allegados, la actriz se encontraba internada en el Hospital Fernández tras haber sufrido graves quemaduras en un incendio en su domicilio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia de su partida fue confirmada por su amiga, Marita Otero, quien expresó su dolor en las redes sociales, revelando que Mancini había sido hospitalizada tras el siniestro en su hogar. La partida de la artista ha causado una profunda conmoción entre sus seguidores y colegas, quienes la recuerdan como una de las figuras más queridas de la televisión argentina, especialmente por su papel como una de las secretarias del icónico ciclo Si lo sabe, cante, conducido por Roberto Galán.
Puede interesarte
A pesar de haberse alejado del medio en los últimos años, la figura de Gladys Mancini seguía viva en la memoria colectiva del público y de quienes compartieron escenario con ella. A lo largo de su carrera, la actriz fue parte de una generación dorada de artistas que marcaron una época en la televisión argentina, gracias a su estilo elegante y su presencia carismática en la pantalla chica.
Primeros pasos y consolidación en televisión
Mancini comenzó su carrera en el mundo del espectáculo trabajando en la publicidad y en las fotonovelas, donde rápidamente se destacó por su belleza y talento, colaborando con figuras como Norberto Suárez y Carlos Acuña. Sin embargo, su gran salto a la televisión se dio en 1961, cuando debutó en el exitoso programa Viendo a Biondi, conducido por el humorista Pepe Biondi. A partir de ahí, su carrera comenzó a crecer rápidamente, participando en ciclos como La Tuerca, Domingo de mi ciudad, Vivamos felices y Galanterías.
Pero fue en 1968 cuando Mancini alcanzó su mayor reconocimiento, al ser convocada por Roberto Galán para formar parte del equipo de Si lo sabe, cante, un programa que se convertiría en uno de los más populares de la televisión argentina. En este ciclo, Mancini compartió pantalla con otras secretarias que también marcaron la historia del programa, como Jorgelina Aranda, Dorita Delgado, Stella Maris Muñoz, Petty Castillo y Ángeles Cudós. Sin embargo, la presencia de Mancini se distinguía por su estilo más discreto y enigmático, lo que la convirtió en una de las figuras más queridas por el público.
Legado y despedida
La última aparición pública de Gladys Mancini tuvo lugar en 2019, cuando se vio involucrada en la controversia por la herencia del empresario de medios Héctor Ricardo García. Sin embargo, su legado en la televisión y el teatro permanece intacto, y su nombre sigue siendo sinónimo de elegancia y carisma.
A lo largo de los años, su rostro se convirtió en una cara familiar para generaciones de televidentes, quienes la recuerdan con cariño y admiración. Sus últimos trabajos televisivos incluyeron programas como Shopping Center II en 1989, antes de su retiro definitivo de la pantalla chica.
Hoy, el espectáculo argentino llora la partida de una de sus grandes figuras, pero su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que la vieron brillar en la televisión y el teatro.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí