Los Piojos cerraron el Quilmes Rock con un show inolvidable y anunciaron su última fecha
Después de 15 años de separación, regresaron a los escenarios con un reencuentro que superó las expectativas de miles de fanáticos.

Tras un regreso triunfal en 2024, Los Piojos fueron los encargados de poner el broche de oro a una nueva edición del Quilmes Rock, uno de los festivales más importantes y convocantes de la música nacional. La banda liderada por Andrés Ciro Martínez cerró el evento en Tecnópolis con una presentación vibrante que, durante tres horas, hizo saltar, cantar y emocionar a un público que nunca dejó de vibrar con los clásicos de su repertorio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl festival, que se desarrolló a lo largo de cuatro días y dos fines de semana, fue testigo de una despedida casi simbólica para Los Piojos, quienes, después de 15 años de separación, regresaron a los escenarios con un reencuentro que superó las expectativas de miles de fanáticos. La banda ya había tenido una serie de inolvidables conciertos en el Estadio Único de La Plata y una participación explosiva en el Cosquín Rock, pero este cierre fue aún más emotivo, con un público totalmente entregado y una puesta en escena imponente.
El regreso de los clásicos
Puede interesarte
Con temas que marcaron a varias generaciones, como “Desde lejos no se ve”, “Chac tu chac”, “Babilonia” y “Yira yira”, Los Piojos dieron inicio a una noche cargada de energía. Ciro, vestido con un sobretodo rojo, saludó al público con un “¡Buenas noches Quilmes Rock!” y dedicó la primera canción, “Civilización”, a la ciudad de Bahía Blanca, que estaba recuperándose del devastador temporal y las inundaciones de marzo.
El show fue un recorrido por la historia de la banda, que brindó su repertorio más emblemático: “Vine hasta aquí”, “Luz de marfil”, “Entrando a tu ciudad”, “Te diría”, “Ay ay ay” y muchos más. Durante el espectáculo, el grupo también rindió homenaje a Gustavo "Tavo" Kupinski, su guitarrista fallecido en 2011, con una emotiva interpretación de "Sudestada".
La puesta en escena fue espectacular: un juego de luces dinámico y un escenario cargado de símbolos de la banda y de la cultura rockera. Además de la música de Los Piojos, el público disfrutó de versiones en castellano de "It’s Only Rock’n Roll (But I Like It)" de The Rolling Stones y "Sábado a la noche" de Moris, lo que dejó claro que la noche estaba dedicada al legado del rock argentino.
La despedida de un ciclo
El segundo tramo del show trajo un cambio de ritmo, con los integrantes de la banda vestidos con lentes negros y batas de boxeo, interpretando algunas de sus canciones más icónicas como “Como Alí”, “Ruleta” y “Pacífico”. A lo largo de la noche, la banda estuvo acompañada por los talentosos músicos Sebastián "Roger" Cardero, Dani Buira, Facundo Farías Gómez, Luli Bass, Chucky de Ípola, Juan Emilio Cucchiarelli, Juan Manuel Gigena Ávalos y Piti Fernández, quienes formaron parte de una maquinaria perfectamente aceitada.
A medida que el show avanzaba, Ciro no solo demostró su destreza musical, sino también su carisma al conectar con el público. Después de tocar "Bicho de ciudad", dedicó unas palabras emotivas sobre la figura de Diego Maradona, destacando su grandeza: "Si los futbolistas fueran pintores, nueve de los diez mejores cuadros serían de Messi, pero el primero sería de Diego", expresó el cantante.
En el tramo final, el público siguió vibrando con canciones como "Muévelo", "El farolito", "Cruel" y "Y quemás". Como es tradición, el show culminó con un epílogo instrumental en armónica, donde se interpretó el "Himno Nacional Argentino", un cierre que dejó a todos los presentes con una sensación de despedida y gratitud por la música que marcó generaciones.
La última fecha: 24 de mayo
Los Piojos anunciaron que el próximo 24 de mayo, en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires, brindarán lo que podría ser el último concierto de su regreso, una oportunidad única para verlos juntos nuevamente. Este show, que promete ser tan épico como los anteriores, será una despedida para todos los fanáticos que vivieron el regreso de la banda y para los que seguirán esperando nuevas oportunidades para verlos en vivo.
Con su presentación en el Quilmes Rock, Los Piojos consolidaron su regreso como uno de los más celebrados de la música argentina, dejando claro que, a pesar del paso del tiempo, su magia sigue intacta y su legado en el rock nacional es irremplazable.