“Llámame Francisco”: cómo es la miniserie que revela los orígenes del Papa argentino
Dirigida por el italiano Daniele Luchetti, la serie se sumerge en los años más complejos y determinantes de la vida del futuro Papa, abordando no solo su vocación religiosa, sino también sus dilemas éticos y su papel durante la dictadura militar argentina (1976-1983).

A diez años de su llegada al Vaticano, la figura del Papa Francisco sigue generando interés dentro y fuera de la Iglesia. Una de las producciones que mejor retrata su recorrido espiritual y político es la miniserie "Llámame Francisco", estrenada por Netflix el 16 de diciembre de 2015, que en cuatro episodios traza la vida de Jorge Mario Bergoglio, desde sus inicios como joven jesuita en Buenos Aires hasta su sorpresiva elección como Sumo Pontífice en 2013.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDirigida por el italiano Daniele Luchetti, la serie se sumerge en los años más complejos y determinantes de la vida del futuro Papa, abordando no solo su vocación religiosa, sino también sus dilemas éticos y su papel durante la dictadura militar argentina (1976-1983).
Un retrato humano y político
Con una destacada actuación de Rodrigo de la Serna como el joven Bergoglio, la serie muestra cómo el futuro Papa enfrentó las tensiones entre su fe y las decisiones políticas de la época. Uno de los momentos clave es su mediación para liberar a sacerdotes secuestrados, así como su tensa relación con figuras del régimen, como el almirante Emilio Massera.
La narrativa no se queda en lo institucional ni en lo religioso: busca explorar al hombre detrás del liderazgo, sus dudas, su evolución personal y espiritual, y la forma en que los hechos de la historia argentina lo moldearon.
Puede interesarte
Producción internacional, raíces locales
"Llámame Francisco" fue filmada en locaciones de Argentina, Italia y Alemania, lo que le otorga una dimensión internacional, sin perder el anclaje en la historia reciente del país. El elenco se completa con Mercedes Morán y Sergio Hernández, quien interpreta al Bergoglio ya adulto y próximo a asumir el máximo cargo de la Iglesia Católica.
La serie fue celebrada por su rigor histórico y su tratamiento respetuoso, aunque no exento de controversias, sobre todo en lo referente a la posición de Bergoglio durante los años oscuros del terrorismo de Estado. Sin embargo, se destaca como una de las ficciones más sólidas y complejas que se han hecho sobre un pontífice en vida.
Una miniserie para entender al Papa más allá del Vaticano
A una década del inicio del papado de Francisco, la miniserie cobra una renovada vigencia. No solo por el interés que sigue despertando su figura, sino porque invita a pensar el liderazgo religioso desde un prisma humano, político y profundamente argentino.
"Llámame Francisco" está disponible en Netflix y es una cita obligada para quienes quieren comprender al Papa más allá de su rol institucional: como un hombre moldeado por la historia, los dilemas éticos y la fe.