El BAFICI celebra su 25° edición con un récord de films y una programación única
Las entradas para el BAFICI 2025 estarán a la venta a partir del 9 de abril a través de su nuevo sitio web.
Sobre el autor
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) está de fiesta, celebrando su 25° edición con una programación que promete sorprender y cautivar al público cinéfilo. El evento, que arranca el próximo 17 de abril, presentó su programación en un evento lleno de entusiasmo, donde la cinéfila Lugones del Teatro San Martín fue el escenario perfecto para el lanzamiento de un festival que blande su continuidad como un verdadero triunfo en tiempos de incertidumbre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás de 250 películas y 500 proyecciones conforman un BAFICI de récord, con una destacada participación de cine argentino. En un contexto que vio pasar siete gobiernos y miles de películas propuestas, el festival mantiene su esencia intacta, con una selección que fue considerada entre 3.500 y 4.000 films, todo un desafío para el equipo organizador, que, a pesar del poco tiempo y el cambio de gestión, trabajó con la camiseta puesta para ofrecer una edición única.
Un homenaje al cine clásico y nuevas propuestas
La programación de este año está llena de sorpresas, incluyendo rescates de películas clásicas y la oportunidad de ver en pantalla grande títulos como París, Texas (1984) de Wim Wenders, Después de hora (1985) de Martin Scorsese, restaurada en 4K, y la mítica Adiós Sui Generis (1976) de Bebe Kamin, que será proyectada en 35mm. Pero, además de estos títulos emblemáticos, el festival se caracteriza por sus estrenos mundiales, tanto de films argentinos como internacionales.
El director artístico del BAFICI, Javier Porta Fouz, quien dirige su novena edición, destacó la confianza de los realizadores en el festival: "Confían en BAFICI para mostrar sus películas. Es el momento de llenar todas las salas", aseguró. Además, remarcó que este año los filmes se verán y escucharán con la calidad que merecen, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y un circuito de salas que incluye Cinépolis Plaza Houssay, Cacodelphia, Lugones y Gaumont, con el Teatro San Martín como sede principal.
Estrellas internacionales y propuestas locales
El festival también contará con la presencia de cineastas internacionales de renombre, como el español Gonzalo García Pelayo, quien presentará siete películas realizadas en un solo año, y el habitual Raú Perrone, quien llega con su film Combo 15. También se podrá disfrutar del trabajo de directores como Bruno Dumont, Cristi Puiu, Jonas Mekas y André Techiné, en la sección Trayectorias, que homenajea a los grandes nombres del cine contemporáneo.
La competencia oficial contará con películas de la talla de School Privada Alfonsina Storni, de Lucía Seles, que abrirá el festival, y el cierre estará a cargo del esperado documental Fuck You! El último show, de José Luis García, que registra el último concierto de Sumo en el Estadio Obras en 1987.
Una edición llena de oportunidades para descubrir nuevos talentos
Además de las secciones de la competencia oficial, el BAFICI ofrece una amplia variedad de espacios para descubrir nuevos talentos y propuestas innovadoras. Entre las secciones paralelas destacan Nocturna, Comedias, Música, Óperas Primas, Artes y Oficios y Baficito, con una oferta que va desde los cortometrajes hasta los largos más arriesgados. Este año, el festival promete no solo un vistazo a las nuevas tendencias del cine independiente, sino también una celebración de su diversidad y su capacidad para sorprender.
Entradas a la venta el 9 de abril
Las entradas para el BAFICI 2025 estarán a la venta a partir del 9 de abril a través de su nuevo sitio web, Bafici.org, con un precio de $1500 ($1200 para estudiantes). Como es habitual, se espera que las entradas se agoten rápidamente, por lo que se recomienda no dejar pasar la oportunidad.
Con su 25° aniversario, el BAFICI sigue demostrando que el cine independiente tiene un lugar privilegiado en la cultura de Buenos Aires y el mundo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí