28 de febrero: por qué se celebra hoy el Día del Bailarín en Argentina
El 28 de febrero se celebra en Argentina el Día del Bailarín/a, una fecha especial en honor al nacimiento de Jorge Donn, uno de los bailarines más emblemáticos del país.
El 28 de febrero se celebra en Argentina el Día del Bailarín/a, una fecha especial en honor al nacimiento de Jorge Donn, uno de los bailarines más emblemáticos del país. Donn nació en El Palomar, Buenos Aires, en 1947, y dejó una huella imborrable en el mundo de la danza clásica. Su legado y su talento lo posicionan como una de las figuras más relevantes en la historia de la danza argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn prodigio de la danza
Desde temprana edad, Donn mostró su vocación por la danza. Estudió bajo la tutela de María Fux en la Escuela del Teatro Colón y, con solo 15 años, debutó en la compañía de Maurice Bejart en Bruselas, marcando el inicio de una carrera internacional que lo llevaría a los escenarios más prestigiosos del mundo. A lo largo de su trayectoria, muchos de los trabajos más importantes de Bejart fueron creados especialmente para él, como Bhakti (1968), Nijinski, clown de Dios (1971), Golestan: el jardín de las rosas (1973), Lo que el amor me dice (1974), Nuestro Fausto (1975), Leda(1978) y Adagietto (1981), entre otras piezas que consolidaron su fama.
Puede interesarte
Director y visionario
En 1976, Donn asumió la dirección artística del Ballet del Siglo XX, donde continuó demostrando su excepcional talento como bailarín y coreógrafo. Su visión innovadora y su capacidad para fusionar la danza clásica con la modernidad le otorgaron el reconocimiento internacional. En 1979, fue galardonado con el prestigioso Dance Magazine Award, un honor que destacó su aportación única al mundo de la danza.
En 1988, fundó su propia compañía, L’Europa Ballet, que, aunque existió por un corto período, dejó una marca de creatividad y originalidad. En 1989, la Fundación Konex lo nominó como uno de los mejores bailarines de Argentina, un reconocimiento que cimentó su lugar en la historia de la danza.
El legado de un artista internacional
A lo largo de su carrera, Donn compartió escenarios con algunas de las grandes figuras del ballet, como la famosa Maya Plisetkaya, y participó en la película Los Unos y los Otros de Claude Lelouch. Su arte trascendió las fronteras, y su figura fue homenajeada por importantes coreógrafos tras su fallecimiento en 1992, a los 45 años, en Lausanne, Suiza. Maurice Bejart rindió tributo a su memoria con el Ballet por la Vida, mientras que Denys Ganio creó la obra Tango una rosa para Jorge Donn y Grazia Galante lo homenajeó con Masticando Sueños.
Un ícono que sigue vivo
Jorge Donn continúa siendo un referente de la danza a nivel mundial. En el Día del Bailarín/a, su legado sigue vivo en las generaciones de bailarines y bailarinas que lo consideran una inspiración. Su arte, que unió la técnica con la pasión, sigue siendo un faro para la danza clásica y moderna.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí