Hongos adaptógenos: qué son, sus beneficios y cómo incorporarlos en nuestro día a día
El uso de hongos medicinales tiene raíces en la medicina tradicional de Asia, especialmente en la china y la japonesa.

Por Enriqueta Bottini
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos hongos adaptógenos han cobrado gran popularidad en el ámbito de la salud y el bienestar gracias a sus múltiples beneficios y propiedades.
Son hongos que nos ayudan a gestionar el estrés y a encontrar una armonía. No tienen efectos secundarios, son sumamente seguros y versátiles. Entre los más destacados se encuentran la Melena de León, el Reishi, el Cordyceps, el Maitake, el Shiitake y el Tremella.
Puede interesarte
El uso de hongos medicinales tiene raíces en la medicina tradicional de Asia, especialmente en la china y la japonesa. Desde hace siglos, se han utilizado en remedios naturales, y su inclusión en la dieta se remonta a siglos atrás por sus propiedades para aumentar la longevidad y mejorar la salud general.
La Melena de León (Hericium erinaceus) es uno de los hongos en más uso, que está muy de moda por su gran versatilidad. Es un nootrópico por definición, es decir, es una sustancia que mejora las funciones cognitivas, como la memoria, la concentración, la creatividad, la motivación, la inteligencia y la atención.

Conocido por sus propiedades neuroprotectoras, se cree que estimula el crecimiento de las neuronas y mejora la función cognitiva. A menudo se utiliza para tratar trastornos de la memoria, mejorar el foco, disminuir la irritabilidad, depresión y ansiedad.
Otro hongo adaptógeno es el Reishi (Ganoderma lucidum) considerado el "hongo de la inmortalidad", se asocia a la reducción del estrés, la mejora del sueño y el fortalecimiento del sistema inmune.

Comúnmente es empleado en el tratamiento de la fatiga y como adaptógeno para combatir el estrés.
Cordyceps (Cordyceps sinensis), otro de los tantos muy de moda, aumenta la energía y la resistencia física y se ha utilizado para mejorar el rendimiento atlético.

Por otro lado, el Maitake (Grifola frondosa) ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la respuesta inmune. Frecuentemente se lo incorpora en dietas para controlar la diabetes.

Por ultimo cabe destacar a la Tremella (Tremella fuciformis). Conocida por su capacidad para hidratar la piel y sus propiedades antioxidantes. Se usa en cosméticos y como suplemento para la salud de la piel.

Los hongos adaptógenos pueden encontrarse en diversas formas:
- Suplementos en cápsulas o tabletas: comúnmente disponibles en tiendas de salud.
- Polvos: pueden añadirse a batidos o infusiones.
- Extractos líquidos: ideal para quienes buscan una absorción rápida.
- Alimentos deshidratados: pueden ser utilizados en la cocina, ya sea en sopas, salteados o guisos.
Los hongos adaptógenos como la Melena de León, Reishi, Cordyceps, Maitake, Shiitake y Tremella ofrecen un sinfín de beneficios para la salud, desde mejorar la función cognitiva hasta fortalecer el sistema inmune. Su uso en la medicina tradicional y en la cocina demuestra su versatilidad y valor. Incorporar estos hongos en nuestra dieta puede ser una excelente estrategia para promover el bienestar general. ¿Te animás a probarlos?