Hábito #7: afilar la sierra, la clave para una vida en equilibrio
El último hábito de Stephen Covey, clave para una vida equilibrada y productiva.
Por: Enriqueta Bottini
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la vorágine del día a día, muchas veces nos exigimos al máximo, intentando ser más productivos, más eficientes, más exitosos. Pero ¿qué pasa si seguimos cortando un árbol con una sierra sin filo? Llega un punto en que el esfuerzo no es suficiente. Es necesario detenerse y afilar la sierra.
Este último hábito de Stephen Covey nos invita a cuidar de nuestro bien más preciado: nosotros mismos. No podemos dar lo mejor si estamos agotados física, mental y emocionalmente. El secreto del alto rendimiento y la verdadera productividad está en la renovación constante.
Puede interesarte
Las cuatro dimensiones del ser humano
Para alcanzar nuestra mejor versión, necesitamos equilibrar y fortalecer estas cuatro áreas esenciales:
✔ Física: nuestro cuerpo es el vehículo que nos permite avanzar, nuestro Fórmula 1. Ejercicio, alimentación saludable, descanso y relajación son claves para mantenerlo fuerte y enérgico.
✔ Mental: nuestra mente necesita estímulos positivos. Leer, aprender, escribir, reflexionar y ampliar nuestros conocimientos nos mantiene en crecimiento.
✔ Emocional/Social: la calidad de nuestras relaciones define nuestra felicidad. Invertir tiempo en nuestras relaciones personales, practicar la empatía, el respeto y la gratitud fortalece nuestra conexión con los demás.
✔ Espiritual: más allá de la religión, se trata de encontrar propósito y sentido en lo que hacemos, nuestro IKIGAI. La meditación, la naturaleza, el arte, la gratitud o cualquier práctica que nos inspire nos ayuda a mantenernos alineados con lo que realmente importa.
Acciones concretas para afilar la sierra
Pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia en nuestra calidad de vida:
- Hacer ejercicio regularmente para mantenernos activos y con energía.
- Leer o aprender algo nuevo todos los días.
- Dedicar tiempo a nuestras relaciones y fortalecer vínculos.
- Dormir lo suficiente para recuperar el cuerpo y la mente.
- Mantener una alimentación balanceada para nutrirnos de manera consciente.
- Practicar la gratitud y reflexionar sobre nuestros logros y aprendizajes.
- Realizar actividades en familia que fomenten la unión y el bienestar.
Renovarnos para ser mejores
Cuando nos renovamos en estas cuatro áreas, mejoramos nuestra capacidad de gestionar el estrés, enfrentamos los desafíos con más claridad y aumentamos nuestra productividad. Nos volvemos más creativos, resilientes y satisfechos con nuestra vida. Es la base para mantenernos en equilibrio y seguir creciendo.
Entonces, ¿cuál es tu próximo paso?
Hoy te invito a que hagas una pausa. Pensá en cómo podes afilar tu sierra y crear la mejor versión de vos mismo. Tenes el poder de cambiar, mejorar y construir una vida más plena. El primer paso es decidir hacerlo. ¡Animate!
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí