Elegante Sport
Las cinco curiosidades del Mundial 2026 que no te podés perder
Tras la consagración de la Argentina en la última Copa del Mundo, disputada entre noviembre y diciembre del 2022 en Qatar, la FIFA ya piensa en el próximo Mundial, que se desarrollará en el 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
Recibí las noticias en tu email
De hecho, la próxima cita ecuménica tendrá algunas particularidades especiales, algunas de ellas un tanto extravagantes y con eventuales reglas que están siendo analizadas.
Las cinco curiosidades del próximo Mundial
1. El primero tripartito
El Mundial número 23 será el primero organizado por tres países. Solo hubo una experiencia de dos organizadores, el de Corea-Japón 2002.
2. Dos que repiten, uno que debuta
Será la tercera vez que México organice un Mundial de fútbol (récord), después de las experiencias de 1970 (campeón Brasil) y 1986 (campeón Argentina). Para Estados Unidos será la segunda, después de 1994 (campeón Brasil). En tanto, para Canadá será todo nuevo, ya que nunca antes organizó una Copa del Mundo.
3. Enormes distancias
Pasamos del Mundial en el territorio más pequeño a uno que tendrá distancias continentales. Los planteles seguramente estarán subidos a los aviones, por lo menos cuando pase la fase inicial.
Canadá tendrá dos sedes, Vancouver y Toronto, ubicadas en el oeste y este del país, a 3.359 km. Estados Unidos tendrá once, ubicadas tanto en la costa este como oeste. Seattle, en el extremo noroeste, y Miami, en el extremo sudeste, están a 4.400 km (7 horas de vuelo). México, por su parte, contará con tres sedes: México DF, Guadalajara, y Monterrey.
4. ¿Penales para desempatar?
La FIFA tiene en carpeta algunas “locas” modificaciones para 2026, como por ejemplo que no haya empates en la fase de grupos. Aseguran que así se evitarían arreglos entre equipos para clasificar. Por lo que se patearían penales, hasta definir al vencedor.
5. Se jugará en el estadio más caro del mundo
Estados Unidos tendrá once sedes y la vedette será el So-fi Stadium de Los Ángeles, nada menos que el estadio más caro del mundo.
Cuenta con un techo de vidrio, una pantalla gigante que recorre todas las tribunas y, claro, lo último en tecnología.
Costó 5.000 millones de dólares, fue inaugurado en septiembre de 2020, y allí juegan habitualmente los equipos de fútbol americano Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers. Se supone que será sede del partido inaugural y/o de la final.