Walter Sidotti: sus anécdotas en Los Redondos y su gira con Tarea Fina
Walter invadió Último Bondi!! Nos dimos el lujazo de hablar con el baterista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, que el domingo 20 desembarcará en Tandil con Tarea Fina. Detalles del espectáculo que se viene, su llegada a los Redondos, el recital en Tandil del '97, el show despedida en Córdoba, su vínculo con Skay y el Indio, y lo encriptadas de las letras de este último…en una charla bien rockera.
Walter Sidotti, histórico baterista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, quien compartió valiosas reflexiones sobre su trayectoria musical y su presente con la banda Tarea Fina. En una charla que evoca la rica historia del rock nacional, Sidotti recordó sus inicios en la música, influenciado por el rock progresivo y el blues de los años 70, y cómo llegó a integrarse a Los Redondos a través de una recomendación del saxofonista Willy Crook. Rememoró con cariño los primeros ensayos con el Indio Solari, Skay Beilinson y Negra Poli, describiendo una atmósfera más tranquila y organizada en comparación con otras bandas de la época.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn momento destacado de la conversación fue la aclaración sobre el origen del nombre "Walter" en el icónico tema "Capitán Buscapina". Ante la antigua especulación del público ricotero que lo vinculaba con Walter Bulacio, Sidotti confirmó que, según lo manifestado por el propio Indio Solari, la referencia era efectivamente a él. Sin embargo, dejó en claro que la inspiración final de la letra es algo que corresponde al Indio revelar.
Sidotti también ofreció detalles sobre el proceso creativo de Los Redondos, señalando que en las primeras épocas existía una mayor apertura a las opiniones de todos los músicos. Recordó cómo incluso Skay proponía ritmos, como en el caso de "Capitán Buscapina", donde supo interpretar rápidamente la idea del guitarrista. Sin embargo, reconoció que con el tiempo, la dinámica en la creación de los temas fue evolucionando. Además, mencionó la existencia de material inédito de la banda, grabado en San Pablo, que aún podría ser mezclado y publicado si existiera la voluntad.
Al reflexionar sobre la evolución musical de Los Redondos, Sidotti percibió un quiebre marcado por el álbum Último Bondi Finisterre, notando una mayor inclinación del Indio hacia la incorporación de nuevas tecnologías y sonidos. Si bien esta dirección fue aceptada por la banda, contrastaba con las épocas iniciales donde las canciones surgían más de la zapada y la interacción entre los instrumentos. En cuanto a las letras enigmáticas del Indio, Sidotti comentó que si bien en algunos casos podían intuir de quién o de qué hablaban, en general el contenido de las canciones se mantenía como un misterio incluso para los integrantes de la banda.
Al evocar sus recuerdos de los shows, mencionó particularmente el recital bajo la lluvia en el estadio San Martín de Tandil en 1997, un evento que quedó grabado en la memoria de muchos asistentes y del propio baterista debido a las condiciones climáticas. También recordó la frustrada presentación en Olavarría, donde a pesar de tener todo preparado, la intendencia no otorgó los permisos necesarios.
Consultado sobre el final de Los Redondos, Sidotti consideró que una separación tranquila, como finalmente ocurrió, fue preferible a forzar un último show en un ambiente enrarecido. Reconoció que tanto el Indio como Skay tenían caminos musicales e ideas de producción diferentes. Si bien no mantiene un trato fluido con sus ex compañeros, recordó un encuentro cordial con Skay en Puerto Madryn y algunos saludos con el Indio a lo largo de los años.
En relación a su presente musical, Walter Sidotti se mostró entusiasmado con Tarea Fina. El repertorio de Tarea Fina abarca temas de todas las épocas de Los Redondos, buscando revivir la energía y el fervor de los primeros años de la banda. Sidotti anunció con entusiasmo la próxima presentación de Tarea Fina en Tandil el domingo 20, invitando a los seguidores a disfrutar de los clásicos redondos en un ambiente que promete evocar la mística original. Si bien no se considera un fanático de los proyectos solistas del Indio y Skay, reconoce el valor de lo que ambos artistas realizan actualmente. Al final de la entrevista, ante la difícil tarea de elegir un tema favorito de Los Redondos, mencionó "Vencedores Vencidos" como una de las canciones que siempre disfruta interpretar, aunque destacó la amplitud del cancionero de la banda y la diversidad de preferencias del público.