Turismo en Tandil y expectativas para el fin de semana largo
El sector turístico de Tandil se adapta a reservas de último momento y a un consumidor con menor poder adquisitivo, según Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines
Nicolás Funaro, dialogó con La Mañana de El Eco sobre las expectativas para el próximo fin de semana largo en Tandil. Funaro señaló que las reservas vienen "queriendo arrancar" y moviéndose de forma más tardía de lo habitual, un comportamiento al que el sector se está acostumbrando. Indicó que las reservas suelen concretarse más sobre la fecha y están pendientes por el estado del clima. A pesar de esto, comentó que hay un nivel de reservas base y algunos establecimientos ya están casi completos, aunque el nivel general ronda el 50%, lo que podría ser inferior a lo esperado comparado con el año anterior. "Lo que estamos sí notando, obviamente que es un movimiento más de último momento el que se está tomando para el tema reserva", afirmó Funaro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta tendencia se vio reflejada en el fin de semana largo de Carnaval, donde a pesar de una ocupación inicial baja, se terminó redondeando un fin de semana pleno gracias al clima lluvioso, por lo que se espera un comportamiento similar para este fin de semana. Funaro también confirmó que se mantiene la tendencia de que primero se llenan las cabañas y luego los hoteles, atribuyéndolo a que son públicos y consumidores diferentes con perfiles de viajero distintos. "Pasa lo mismo en las cabañas. Por ahí las estadías son un poco más largas y en los hoteles es distinto. La realidad es que son públicos diferentes, son consumidores diferentes", explicó.
En cuanto a las expectativas, si bien el sector es optimista por naturaleza, se observa un cambio en el comportamiento del consumidor, con reservas para eventos como Semana Santa realizándose más sobre la fecha. "Me Parece que estamos yendo a un tipo de turismo de de más de último momento. Nosotros venimos acostumbrados que, por ejemplo, Semana Santa con muchísima anticipación ya está todo reservado y vos vas viendo que todavía es como que te da la sensación de que le cuesta mover, pero a último momento se termina reservando. Me parece que es un cambio de comportamiento, un cambio en el tipo de consumidor", sostuvo.
Funaro también abordó la realidad económica y cómo afecta al sector turístico. Reconoció que los costos son altos y, si bien las tarifas buscan adecuarse a la situación, para muchos bolsillos han quedado elevadas debido a la reducción del poder adquisitivo general. En este contexto, señaló que el consumo turístico representa un porcentaje menor de la población. Sin embargo, añadió que aquellos que pueden permitírselo valoran la posibilidad de "escaparse" y desenchufarse, considerándolo importante para la salud mental.
Consultado sobre la percepción de los turistas sobre Tandil, Funaro destacó que quienes visitan la ciudad valoran sus atractivos, especialmente que muchos paseos públicos son gratuitos, algo que no ocurre en muchos otros lugares. También resaltó la amabilidad local y la oferta variada para todos los bolsillos en alojamiento, gastronomía y paseos. “El que viene de afuera siempre valora la ciudad como está. Nosotros tenemos una ciudad que ofrece paseos públicos gratuitos, lo cual no pasa en muchos lugares”, afirmó. Los turistas también aprecian la tranquilidad y la limpieza de la ciudad. A pesar de la visión crítica que tienen como tandilenses para seguir mejorando, Funaro concluyó que la combinación de estos factores hace que la gente siga eligiendo Tandil. Sin embargo, advirtió que no deben confiarse, ya que existe mucha competencia con otros destinos turísticos. Finalmente, reiteró que las expectativas siempre son buenas, aunque es necesario acostumbrarse a esta nueva conducta de reservas más cercanas a la fecha del viaje.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí