Tandil se prepara para recibir una nueva edición de Tecnobío 2025
Fabio Knell, referente de Tecnobío 2025, compartió los detalles de la cuarta edición de este evento clave para el sector agropecuario en Tandil.
Sobre el autor
El encuentro que fusiona tecnología y sostenibilidad en el agro. La cuarta edición de Tecnobío 2025 se llevará a cabo el Jueves 3 de Abril en la Escuela Granja de Tandil, según anticipó Fabio Knell, referente del evento. Esta iniciativa, surgió hace más de cuatro años con el objetivo de exhibir las tecnologías y los productos que se están implementando para lograr una producción agrícola más sustentable.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailInicialmente enfocado en tecnologías de pulverización, Tecnobío ha expandido su alcance para abarcar la agricultura en general, incorporando especialmente las alternativas de productos biológicos en la búsqueda de una mayor sostenibilidad del sistema agrícola. En este sentido, Knell destacó que cada año se presentan nuevas tecnologías y que los usuarios deben mantenerse actualizados para aprovecharlas de la mejor manera.
La jornada de Tecnobío 2025 ofrecerá diversas líneas temáticas. Comenzará a las 8 con un curso para aplicadores de fitosanitarios que otorgará carnet habilitante, a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario, extendiéndose hasta las 13. A partir de las 9, se abrirán paneles temáticos al público sobre agricultura y ganadería regenerativa, y usos biológicos en ganadería.
Un panel destacado abordará el nitrógeno biológico y la conformación del mapa de nutrición biológica a nivel nacional, con la participación de reconocidos profesionales. quienes presentarán conclusiones del programa Fertilizar. También habrá un panel específico sobre usos biológicos en papa, con un ensayo realizado durante la campaña por técnicos del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario. Se suma una charla sobre normas de certificación IRAN en diversas actividades agropecuarias y certificación de sustentabilidad, así como una demostración y charla sobre el uso de drones en intensivos, especialmente en cultivo de papa.
Una novedad importante de esta edición es el certamen para aplicadores "Aplicando Conciencia". Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con especialistas del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario, ha tenido una gran convocatoria a nivel provincial e incluso participantes de La Pampa y Córdoba. Tras una primera evaluación virtual, los finalistas se enfrentarán a un examen y una práctica de aplicación simulada con agua, donde se evaluarán diversos parámetros como las buenas prácticas agrícolas, el uso de equipos de protección, las metodologías de carga y la disposición de envases vacíos.
Fabio Knell explicó el funcionamiento de las tarjetas hidrosensibles, un método sencillo y práctico para medir la efectividad de las pulverizaciones, evaluando la cantidad y el tamaño de las gotas para evitar derivas no deseadas y optimizar el uso de productos. La evaluación de estas tarjetas se realizará con tecnología desarrollada por una empresa tandilense.
Finalmente, se extendió la invitación a productores y gente del sector para participar en Tecnobío 2025 el próximo jueves 3 en la Escuela Granja. Un aspecto relevante es el apoyo financiero del Banco Provincia, que ofrecerá líneas de crédito atractivas para los asistentes, una gestión lograda ante el ministro de Desarrollo Agrario que traslada los beneficios de exposiciones como Expoagro a este evento de perfil técnico y educativo. knell expresó su agradecimiento por la difusión y su esperanza de contar con una buena participación del público.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí