Semana Santa en Tandil: todas las actividades culturales y novedades
Micaela Saconi, Subsecretaria de Cultura y Educación, nos contó todos los detalles sobre la organización y las expectativas para la Semana Santa en la ciudad. La tradicional feria de artesanos con récord de inscriptos, la feria de emprendedores locales, el nuevo espacio cultural en la estación de trenes, los espectáculos, la oferta teatral, y mucho más.
Tandil se prepara para una Semana Santa con una agenda cultural y comercial sin precedentes, según comentó Micaela Saconi. La ciudad ha experimentado un crecimiento notable como destino para esta fecha, impulsado por el simbolismo del Calvario y una oferta de actividades que trasciende lo religioso. Saconi destacó el arduo trabajo previo en la logística y organización de estos días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna de las novedades más resonantes es el récord de inscripciones en la tradicional feria de artesanos y manualistas en la diagonal, alcanzando los 680 inscriptos, una cifra significativamente mayor a los años anteriores. Este aumento se atribuye al prestigio que ha ganado la feria gracias a la fiscalización de los productos, asegurando su autenticidad y calidad, lo que atrae a artesanos de diversos puntos del país. Además, la situación socioeconómica también influye en este crecimiento, al igual que en la inscripción de emprendedores locales, cuya feria, organizada por desarrollo productivo en coordinación con cultura, también batió récords con 222 inscriptos en comparación con los 130 del año pasado. Este fenómeno refleja un aumento del trabajo independiente y el uso de las redes sociales para la venta.
Un gesto de solidaridad se dio con artesanos de Bahía Blanca, cuya tradicional Fiesta Nacional del Camarón fue suspendida, brindándoles espacio en la feria de Tandil sin costo alguno. Además de la feria de artesanos en la diagonal, los visitantes y locales podrán disfrutar de una feria de sabores en Plaza Moreno con 40 puestos de productores locales de alimentos, y un nuevo espacio cultural en la estación de trenes. Este último es un proyecto de revalorización que busca integrar los barrios aledaños y ofrecer un nuevo polo de atracción con la colaboración de la Asociación de Futsal y la Asociación de Cerveceros, incluyendo la participación de 40 emprendedores locales y una programación de shows y actividades familiares. La iniciativa responde a la demanda de los turistas que buscan más actividades además de la feria tradicional.
La oferta cultural se complementa con espectáculos en la diagonal y una variada cartelera teatral en espacios como Bajo Suelo, Club de Teatro, Lupa y la Casa de la Palmera. Para facilitar el acceso a la información, la Secretaría de Cultura y Educación ha elaborado una guía de actividades que se puede encontrar en su página web, y en colaboración con prensa municipal se ha difundido la programación completa a través de la web del municipio, el chatbot Tabi y códigos QR con los 10 imperdibles de Tandil.
La articulación entre las distintas áreas municipales, como inspección, servicios, tránsito, espacios verdes y protección ciudadana, es fundamental para la organización de un evento de esta magnitud. Se coordina la logística y se otorgan permisos para la ocupación del espacio público, priorizando siempre a los productores y artesanos locales. A pesar de la dependencia del clima, las expectativas son positivas, con pronósticos de frío pero sin lluvias, lo que se considera habitual en Tandil durante Semana Santa. Micaela Saconi expresó el orgullo de que Tandil sea elegida como destino año tras año y el desafío de seguir ofreciendo una experiencia cómoda y disfrutable para todos, fomentando la descentralización de las actividades con la puesta en valor de nuevos espacios como la estación de trenes. En relación a este último punto, se reconoció el esfuerzo por reflotar este espacio, recogiendo incluso ideas de vecinos, lo cual Saconi confirmó como una propuesta de gestión para revalorizar un lugar simbólico y estratégico para la integración de la ciudad. Aunque el tren de carga aún circula, se trabaja en conjunto con obras públicas para poder utilizar el andén como espacio de esparcimiento en el futuro. Finalmente, se recordó que la mayoría de las actividades son libres y gratuitas, invitando a todos a disfrutar de lo que Tandil tiene para ofrecer.